Descubren empleados municipales con licencias psiquiátricas que trabajaban en otros empleos

La investigación interna detectó irregularidades en 38 agentes municipales.

En una conferencia de prensa, la Municipalidad de Villa Mercedes brindó detalles sobre una investigación interna que reveló graves irregularidades en licencias psiquiátricas presentadas por 38 empleados municipales.

Tal como fue adelantado en exclusiva por Villa Mercedes Info, la pesquisa permitió comprobar que varios agentes no cumplían con sus tareas por presuntos motivos de salud mental, pero trabajaban en otros empleos.

Ante esta situación, el municipio dispuso la suspensión preventiva de los sueldos de todos los implicados. Tras conocerse la medida, 20 empleados regresaron a sus puestos afirmando que ya “se sentían mejor”, mientras que 18 continúan siendo investigados, entre ellos 16 con certificados firmados por un mismo psiquiatra.

El secretario de Gobierno, Germán Sepúlveda, explicó que el área de Recursos Humanos había notado “un incremento inusual en los certificados psiquiátricos”, lo que motivó la apertura de una investigación hace mes y medio.

Entre los casos detectados se mencionó a una docente universitaria que trabajaba de forma regular en la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales (UNSL) y en una ONG, pese a haber presentado licencia psiquiátrica ante el municipio. También, una abogada que ejerce activamente en su estudio jurídico y dicta clases en la Escuela Normal. Otro caso llamó la atención: una organizadora de eventos culturales, pareja de un músico local, que estaba con licencia pero continuaba con actividades privadas todos los fines de semana.

Medidas disciplinarias y denuncias

Sepúlveda fue enfático: “Hay que terminar con los vivos y también con los profesionales que se prestan a este accionar”. Confirmó que el municipio denunció al psiquiatra involucrado ante los ministerios de Salud provincial y nacional, y que las sanciones podrían incluir suspensiones, pérdida de tareas y denuncias penales tanto para los empleados beneficiados como para los profesionales y los intermediarios que los recomendaron.

El funcionario recalcó que el intendente Maximiliano Frontera sostiene una política de eficiencia, transparencia y responsabilidad en el uso de los recursos públicos, y que los controles internos son una forma de “hacer justicia con los empleados que sí cumplen y trabajan todos los días”.

“No vamos a tolerar artimañas ni certificados truchos. El mercedino que paga sus impuestos tiene derecho a ver reflejado su esfuerzo en un municipio que funcione”, sostuvo el secretario.

Irregularidades médicas y control profesional

El encargado de Recursos Humanos, Martín Orozco, detalló que los certificados fueron comparados con los parámetros del DSM-5, el manual internacional que rige el diagnóstico de los trastornos mentales. “Los diagnósticos cambiaban mes a mes, lo que contradice la práctica médica adecuada”, afirmó.

Por su parte, Mauro Sabatini, jefe del programa Asesoría Letrada, explicó que el municipio se encuentra en una etapa de verificación técnica y legal, y que una vez concluida la auditoría psiquiátrica se tomarán las medidas disciplinarias y judiciales correspondientes.