Cómo será el “Plan Maestro de cloacas y saneamiento” que se pone en marcha en Villa Mercedes

La inversión supera los $2.000 millones y apunta a resolver problemas históricos en distintos barrios.

Con una inversión de $2.050 millones, la ciudad de Villa Mercedes se prepara para ejecutar uno de los proyectos más importantes de los últimos años: el Plan Maestro de Cloacas, Optimización y Saneamiento, que contempla el recambio de 18 cuadras de cañerías y la modernización de la planta de tratamiento de efluentes.

El administrador de Obras Sanitarias Mercedes (OSM), Matías Cuello, explicó que el proyecto se desarrollará en dos etapas: la primera incluirá el recambio de redes cloacales y conectores; la segunda concentrará la mayor inversión, con la ampliación de la planta de tratamiento.

Uno de los principales objetivos del plan será intervenir en sectores donde las cañerías tienen más de 80 años, como calle Miguel B. Pastor y Lavalle, donde los desbordes y filtraciones son frecuentes. “Las redes son tan viejas que prácticamente ya no existe el caño”, señaló Cuello.

Las nuevas cañerías serán de PVC, lo que mejorará la fluidez del sistema y reducirá los desbordes que se producen durante las lluvias intensas. El financiamiento provendrá de fondos de coparticipación, que serán reintegrados a tasa cero, ya que se trata de un adelanto.

El relevamiento de los puntos críticos se realizó a través de un “mapa de calor” basado en reclamos vecinales, que permitió definir las zonas donde se registran más inconvenientes cada año.

El funcionario explicó que la planta de tratamiento adoptará un sistema de lagunas, más biodegradable y económico, reemplazando las bombas eléctricas de alto consumo. “Este sistema permite decantar y filtrar el agua, separando gases y materia orgánica, para luego devolverla limpia al río”, detalló Cuello.

Las nuevas obras se ubicarán fuera del ejido urbano, en un predio abierto, y requerirán licitaciones para la compra de materiales. OSM pondrá a disposición maquinaria y personal propio, por lo que ambas etapas podrían ejecutarse en simultáneo.

El intendente Maximiliano Frontera destacó la importancia de invertir en infraestructura básica: “Estamos acompañando el crecimiento de la ciudad y presentando un plan para arreglar lo que se va rompiendo”.

Ese mismo día, junto al gobernador Claudio Poggi, firmaron un nuevo convenio dentro del programa “Construyendo con tu Pueblo”, para obras de pavimentación, repavimentación y luminarias, con financiamiento compartido al 50% entre Provincia y Municipio.

Poggi sostuvo que esta modalidad “permite unir esfuerzos y generar mano de obra en tiempos difíciles”, mientras que Frontera adelantó que antes de fin de año el municipio habrá invertido más de $5.500 millones en obra pública, reafirmando que “la infraestructura es justicia social y trabajo para los vecinos”.

En Villa Mercedes continúa el trabajo para la mejora de agua y cloacas