El juicio a Yris Garay, acusada de prenderle fuego a su pareja, Brandon Bustos, y ocasionarle la muerte, ya tiene fecha. Se llevará a cabo los días 10, 11, 12 y 13 de marzo del próximo año, según informaron voceros del Poder Judicial. Garay enfrenta un pedido de prisión perpetua por el delito de homicidio doblemente calificado por el vínculo y ensañamiento.
El tribunal estará conformado por los jueces José Luis Flores como presidente, y los vocales Fernando Julio De Viana y Adriana Karina Lucero Alfonso. La mujer será juzgada por uno de los delitos más graves del Código Penal, que no contempla otra pena más que la prisión perpetua, lo que implicaría una condena mínima de 35 años.
El brutal ataque ocurrió el 17 de octubre del año pasado en el barrio 1º de Mayo de San Luis, en la casa que la pareja compartía. Según la investigación llevada a cabo por el fiscal Esteban Roche, Garay y Bustos discutieron esa noche debido a que el joven quería ir a su trabajo en moto. La discusión escaló cuando la acusada tomó una botella con combustible y, tras rociar a su pareja, le prendió fuego con un encendedor.
A pesar de las graves quemaduras, Bustos intentó huir de la vivienda, pero Garay lo dejó encerrado. Un tío de la acusada, que vivía en la misma casa, logró auxiliar a Brandon y lo trasladó al hospital. El joven de 23 años falleció tras 17 horas de agonía, con el 60% de su cuerpo quemado y complicaciones como una falla multiorgánica.
La defensa alega violencia de género
En su declaración, Garay sostuvo que su relación con Bustos había terminado, pero que él no aceptaba dejar el domicilio. La acusada argumentó que el día del incidente, Brandon reaccionó violentamente debido a un “me gusta” que ella dio en una foto de otro hombre en redes sociales, lo que provocó una discusión. Según su relato, Bustos la golpeó y la obligó a extraer combustible de su moto.
El defensor Esteban Bustos y su equipo intentarán demostrar que Yris Garay era víctima de violencia de género por parte de Brandon Bustos. Sin embargo, la Fiscalía, a cargo de Esteban Roche, presentó como prueba un informe policial que indica que no existen denuncias previas por parte de la acusada ni de la víctima en relación a situaciones de violencia familiar.
Un desenlace fatal
El desenlace trágico comenzó con una violenta discusión que, según la acusada, involucró agresiones físicas por parte de Bustos. Garay afirmó que ambos quedaron accidentalmente cubiertos de combustible durante la pelea y que el fuego se desató cuando Bustos manipulaba un encendedor. Sin embargo, las pruebas presentadas por la Fiscalía apuntan a que Yris Garay actuó de manera intencional, causando la muerte de su pareja.
La comunidad de San Luis sigue atenta al desarrollo de este caso que ha conmocionado a la provincia. En marzo, el tribunal decidirá el futuro de Yris Garay, quien podría enfrentarse a una condena de por vida.