Vuelve el cepo: restringen compra de dólares a personas humanas

La medida busca sumar reservas en línea con el acuerdo con el FMI.

El Gobierno nacional decidió reinstalar restricciones en el acceso a divisas, lo que implica el regreso parcial del cepo cambiario. A partir de ahora, las personas físicas que accedan al dólar oficial no podrán operar en los mercados financieros —como el MEP o el contado con liquidación (CCL)— y viceversa.

La medida retoma la limitación cruzada, que había sido eliminada el pasado 14 de abril, cuando se habilitó un levantamiento parcial del cepo para individuos, aunque se mantenía vigente para personas jurídicas.

La disposición llega una semana después de que se aplicaran restricciones similares a quienes integran entidades financieras. Según el Ejecutivo, el objetivo es controlar la circulación de divisas y fortalecer la acumulación de reservas.

Este refuerzo en la política cambiaria se enmarca en las exigencias del acuerdo con el FMI, que demanda al país incrementar los dólares disponibles para garantizar el cumplimiento de los vencimientos de deuda. La acumulación de divisas por parte del Banco Central y el Tesoro es considerada clave en la hoja de ruta consensuada con el gobierno de Estados Unidos.

Resolución