El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) incorporó un nuevo radar meteorológico en Villa Reynolds, provincia de San Luis. Esta infraestructura forma parte del Sistema Nacional de Radares Meteorológicos (SINARAME), un proyecto estatal que busca optimizar el monitoreo del clima en Argentina.

Ubicado en el aeropuerto de Villa Reynolds, el radar ofrece una cobertura de aproximadamente 250 kilómetros a la redonda, extendiendo su alcance a sectores de las provincias de Mendoza, La Pampa y Córdoba. Este avance permitirá detectar y rastrear tormentas severas, granizo e inundaciones en tiempo real, brindando información más precisa y oportuna para la toma de decisiones.

Anuncio VMI

Con esta nueva incorporación, SINARAME alcanza los 14 radares meteorológicos RMA, estratégicamente distribuidos por todo el país. Estos equipos trabajan en conjunto con el Centro de Operaciones del Servicio Meteorológico Nacional, consolidándose como una herramienta clave para la gestión de fenómenos hidrometeorológicos extremos.

El proyecto es gestionado por la Subsecretaría de Recursos Hídricos del Ministerio de Economía, en el marco de la obra “Ampliación de Cobertura del Sistema Nacional de Radares Meteorológicos – SINARAME Etapa III”.

Para San Luis, la instalación del radar en Villa Reynolds representa un avance significativo en la prevención y mitigación de desastres naturales. Las autoridades locales contarán con información meteorológica más detallada y confiable, mejorando la capacidad de respuesta ante emergencias.

Además, este radar impulsa el desarrollo socioeconómico de la región, al facilitar la planificación en sectores clave como la agricultura y la gestión de recursos hídricos.

Con esta iniciativa, el Estado argentino reafirma su compromiso con el cuidado de la población y el fortalecimiento de la infraestructura meteorológica nacional.