
El acto se realizó en la plaza Los Quinteros, del barrio Libertad, encabezado por el intendente Maximiliano Frontera junto a la directora del Policlínico Regional “Juan Domingo Perón”, Berta Arenas.
Durante la presentación, el jefe comunal destacó la importancia del trabajo conjunto entre el municipio, el sistema de salud y la comunidad. “Destinamos recursos y esfuerzo, pero necesitamos el mismo compromiso de las familias y las instituciones”, expresó Frontera.
El nuevo equipamiento incluye dos motocargas, más de 20 motoguadañas y 10 sopladoras, que se suman al material ya disponible para las tareas de descacharrado y fumigación.
En el marco del plan, se firmó una carta de intención entre el municipio, el Policlínico Regional, el área de Atención Primaria de la Salud (APS), la Cámara de Comercio, la Sociedad Rural Río V, y la Mesa de Impacto Ambiental.
El objetivo es conformar una mesa interdisciplinaria de seguimiento de la campaña preventiva 2025/2026.
Además, se implementará el programa “Mi Patio Limpio” y se ampliará el plan de descacharrado, con la colocación de 10 contenedores semanales en distintos barrios. También se prevé la distribución de repelentes, el monitoreo con ovitrampas, capacitaciones y un plan de comunicación permanente.
🌿 Un plan sostenido y con resultados
El subsecretario de Producción, Medio Ambiente y Tecnología, Juan Pablo Godoy, señaló que el nuevo esquema se fortaleció a partir de la experiencia del año anterior. “Logramos reducir un 98% los brotes comparativamente, y este año vamos por más”, afirmó.
El plan “Ordenamiento Verde” contempla la regularización de baldíos y la concientización sobre el desmalezado y la limpieza de patios, prácticas esenciales para evitar criaderos del mosquito Aedes aegypti.
Por su parte, Berta Arenas subrayó la importancia de mantener la articulación institucional y no bajar la guardia: “Lo hecho el año pasado salvó vidas. Este verano seguimos comprometidos para que Villa Mercedes no vuelva a sufrir un brote como el de 2023”.