La 2° edición de la Feria Literaria “Villa Mercedes Lee” comenzó este miércoles en la Casa de la Cultura y la Plaza del Sesquicentenario, donde se desplegaron carpas con stands, presentaciones de libros, talleres, poesía, música y propuestas gratuitas para toda la comunidad.
El acto de apertura contó con la presencia del intendente Maximiliano Frontera, quien recordó que este evento “era una deuda pendiente desde 2019, cuando la pandemia interrumpió los planes iniciales”.

“Esto es un reflejo de la Feria del Libro anterior, que decidimos retomar como un acto de justicia cultural. La gente está cansada de que cada gestión borre lo que hizo la anterior”, afirmó el jefe comunal.
También participaron el ministro de Turismo y Cultura, Juan Álvarez Pinto; el senador Adolfo Castro Luna; los diputados Nicolás González Ferro y Cristian Gurruchaga, además de concejales, funcionarios y vecinos.

Frontera destacó que “en tiempos donde se considera que la cultura, las universidades y los jubilados son un gasto, nosotros las entendemos como una inversión al presente y al futuro”.
Agregó que acompaña la idea de equilibrio fiscal, pero “con los jubilados adentro, con los discapacitados adentro, con la cultura adentro y con la gente adentro”.
El intendente remarcó que la feria fue posible gracias al trabajo conjunto con el Gobierno provincial y con el gobernador Claudio Poggi, y citó al intendente de Río Cuarto, Guillermo de Rivas: “Si hay que seguir raspando la olla para hacer cultura, lo vamos a seguir haciendo”.
El jefe comunal subrayó el impacto económico de este tipo de eventos: “En medio de la crisis, cada actividad cultural genera movimiento para la gastronomía, hotelería, remises, taxis y comercios”.
Durante la jornada, la rectora de la Universidad Nacional de Río Cuarto, Marisa Rovera, firmó un convenio marco de cooperación con la Municipalidad.
“Cuando hablamos de educación pública, cultura y conocimiento, las fronteras no deben existir”, sostuvo la académica.
El espectáculo de apertura estuvo a cargo de la Academia Rincón Nativo, con un cuadro de danzas cuyanas, y la primera actividad fue la muestra “San Martín por Ramiro Ghigliazza”, inaugurada en la Sala Central de la Casa de la Cultura. “La esperanza se construye con respeto y diálogo, no con agresiones”, cerró Frontera ante el público.

Fotos: Nahuel Sanchez
