En diálogo con VMI Radio 88.1, el analista económico Sebastián Cerri explicó el panorama actual en torno a las tasas de interés, la situación de las pymes, los sistemas de jubilación y las proyecciones económicas ligadas a Vaca Muerta y el litio.
Sobre el presente financiero, indicó que las tasas de caución bursátil superan el 50%, lo que permite a los inversores recuperar la inflación mensual en pocos días. Sin embargo, advirtió que para las pymes y quienes buscan créditos personales, el costo es excesivo, con tasas que pueden rondar entre el 70% y el 100% anual.
Consultado sobre la conveniencia de pedir préstamos en este escenario, Sebastián fue claro: “Hoy conviene esperar. Solo en casos de urgencia tendría sentido endeudarse”.
Jubilaciones y fondos privados
En relación al sistema previsional, señaló que el 11% que se descuenta de cada salario en relación de dependencia no se invierte, sino que se destina directamente al pago de jubilaciones actuales. En contraste, los fondos de retiro privados permiten invertir y obtener rendimientos en dólares, aunque se realizan de manera paralela, sin posibilidad de reemplazar el descuento obligatorio estatal.
¿La “Dubái” de Latinoamérica?
El especialista también se refirió a las proyecciones de crecimiento económico. Comparó el potencial argentino con lo ocurrido en los Emiratos Árabes, donde el petróleo transformó la región. Destacó que en Neuquén, solo el traslado de personal en Vaca Muerta mueve 50 millones de dólares al año, y que empresas como Transportadora Gas del Sur crecieron exponencialmente gracias al desarrollo energético.
A ese polo energético se suma la explotación del litio en el norte del país, lo que, según Sebastián, podría convertir a la Argentina en un motor económico regional: “El futuro está en cómo el Estado administre estos recursos”, concluyó.
