Uruguay hizo historia en latinoamérica: se aprobó la Ley de Eutanasia

El país se convierte en el primero de América Latina en reconocer el derecho a morir dignamente

Uruguay aprobó la Ley de Eutanasia y Muerte Digna, un hecho calificado como histórico tanto a nivel nacional como regional. Tras más de diez horas de debate, la Cámara de Senadores votó favorablemente el proyecto que legaliza la eutanasia, con el apoyo del Frente Amplio y de algunos legisladores del Partido Colorado y el Partido Nacional.

El texto sancionado tiene como finalidad “garantizar el derecho a transcurrir dignamente el proceso de morir”, mediante la despenalización de la eutanasia para mayores de edad psíquicamente aptos que se encuentren en la etapa terminal de enfermedades incurables e irreversibles, o que sufran dolores físicos o psíquicos insoportables.

Podrán acceder a este derecho ciudadanos uruguayos y extranjeros residentes que acrediten residencia habitual en el país.

La ley establece que el Poder Ejecutivo deberá reglamentarla en un plazo máximo de 180 días desde su promulgación. Además, dentro de los 90 días posteriores se deberá conformar una Comisión Honoraria de Revisión, presidida por el Ministerio de Salud Pública, encargada de supervisar los procedimientos realizados bajo esta normativa.

La comisión estará integrada por representantes del Ministerio de Salud Pública, el Colegio Médico del Uruguay, la Universidad de la República y la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo, quienes deberán elaborar un informe anual destinado al ministerio y a la Asamblea General.

Con esta sanción, Uruguay se convierte en el primer país de América Latina en aprobar una legislación que regula el derecho a una muerte digna, marcando un precedente jurídico y ético en la región.