Walter Roldán, representante del sindicato no docente de la Universidad Nacional de Villa Mercedes, alertó sobre la delicada situación económica que atraviesan las universidades públicas.
En diálogo con VMI Radio 88.1 , explicó que desde la asunción del presidente Javier Milei, el sector perdió más del 50% del poder adquisitivo, equivalente a “seis sueldos menos” en lo que va de la gestión.
Roldán subrayó que el aumento salarial del 7% —que se terminará de cobrar recién en noviembre— no cubre ni siquiera la inflación oficial del 12% acumulada en el primer semestre. Esto, sumado a incrementos de hasta 60% en las prestaciones médicas, pone en riesgo la obra social y la atención sanitaria de los trabajadores.
También advirtió sobre el impacto en los jubilados universitarios, que perciben haberes por debajo de la línea de indigencia. “Hace dos años que no tenemos presupuesto universitario”, afirmó, y recordó que el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) ya anticipó que en el segundo semestre podría ser inviable continuar con las clases por la falta de fondos para servicios básicos como luz, gas e internet.
En ese marco, convocó a la Marcha Federal Universitaria prevista para el 23 o 24 de agosto, fecha en la que el Senado tratará la Ley de Financiamiento Universitario. “Es un reclamo que atraviesa a toda la sociedad”, sostuvo.
