Las universidades nacionales se llevarán a cabo un paro este miércoles, como parte de las medidas en defensa de la educación pública y para exigir mejoras salariales tanto para docentes como para no docentes . En la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), se ha confirmado la adhesión a la medida, al igual que en muchas otras instituciones del país.

Reclamaciones y contexto

El paro demanda:

  • Recomposición de salarios
  • Pago del FONID (Fondo Nacional de Incentivo Docente)
  • Actualización de la garantía salarial
  • Convocatoria paritaria inmediata
  • Aumento del presupuesto para el sector universitario.

Según el secretario adjunto de CONADU Histórica , Oscar Vallejos , la medida es una respuesta a las políticas de ajuste del Gobierno nacional que, aseguró, han amenazado con no realizar aumentos salariales en noviembre y diciembre. Vallejos afirmó que las acciones de fuerza son necesarias para revertir este contexto y que las universidades convergen con otros sectores en un esfuerzo por lograr un paro general .

El Liderazgo Estudiantil y el Momento Histórico

Desde la Universidad Nacional del Litoral en Santa Fe, Vallejos destacó el papel activo del movimiento estudiantil , que ha organizado asambleas y tomas en varias facultades. “El estudiantado no defiende intereses corporativos, sino el interés colectivo de la educación pública. Es un orgullo ver su compromiso”, expresó.

Comparación con la Década de los 90

Vallejos también comparó la situación actual con el contexto de los años 90 , argumentando que las políticas de ajuste y el enfoque de mercado en la educación pública se asemejan al proyecto de privatización de esa época. Para el movimiento universitario, estas acciones buscan frenar el avance de un modelo que considera perjudicial para el futuro de la universidad pública.

Este paro representa una nueva etapa en la lucha por la educación pública , con la comunidad universitaria dispuesta a continuar las movilizaciones hasta obtener respuestas a sus demandas.

Anuncio VMI