Unifican los entes reguladores de gas y electricidad en un solo organismo

El Gobierno busca optimizar recursos y simplificar estructuras

El Gobierno nacional dispuso la creación del Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad, unificando las tareas que hasta ahora desempeñaban el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) y el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS). La medida fue oficializada mediante el Decreto 452/2025, publicado este lunes en el Boletín Oficial de la República Argentina.

Con esta decisión, el nuevo organismo reemplazará a los entes descentralizados que operaban bajo la órbita de la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía, concentrando sus funciones para simplificar estructuras administrativas y optimizar recursos, según detalla la norma.

El Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad contará con autarquía, independencia funcional y presupuestaria, y plena capacidad jurídica para actuar en el ámbito público y privado. Su sede estará en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y su patrimonio se conformará con bienes transferidos y los que adquiera en el futuro.

El decreto establece que el nuevo ente deberá comenzar a operar dentro de los próximos 180 días corridos, plazo en el que deberá quedar conformado su Directorio. La Secretaría de Energía conducirá el proceso de selección, que incluirá la recomendación al Poder Ejecutivo Nacional de los cinco integrantes: un Presidente, un Vicepresidente y tres Vocales.

Los directores deberán tener antecedentes técnicos y profesionales en la industria del gas y de la electricidad, desempeñarse con dedicación exclusiva y abstenerse de tener intereses directos o indirectos en empresas del sector. Su mandato será de cinco años, renovable, con ceses escalonados.

Además, se dispuso la transferencia de partidas presupuestarias, bienes, activos y personal del ENARGAS y del ENRE al nuevo ente regulador. El personal conservará su situación de revista y condiciones laborales hasta su reubicación en la nueva estructura, que se regirá por la Ley de Contrato de Trabajo.

Mientras se aprueba la nueva organización interna, seguirán vigentes las unidades actuales de ambos entes. Los recursos del flamante organismo provendrán de tasas de inspección y control, subsidios, donaciones, ingresos por derechos de inscripción y otras fuentes previstas por las Leyes Nros. 24.076 y 24.065.