Una tonada cuyana hizo historia en La Voz Argentina

“Polaco” Tarasconi: “Siempre hay que difundir estas obras”

La noche pasada, La Voz Argentina se llenó de emoción cuando Mateo Pintor, joven cantante oriundo de San Juan, interpretó la tonada “Febrero en San Luis”, una obra que conecta profundamente con la región cuyana.

La interpretación logró que los jurados giraran sus sillas casi al instante, despertando lágrimas y abrazos entre los amantes del folclore. La canción, que se hizo viral y se convirtió en tendencia, tiene una historia que toca de cerca a los sanluiseños: se terminó de escribir en un patio de Potrero de los Funes, San Luis.

Según contó “Polaco” Tarasconi, integrante de Algarroba.com en “El Potenciómetro”, la obra fue escrita por Néstor Basurto, quien se inspiró en su amistad de toda la vida con Jorge Paredes, amigo de la infancia en Buenos Aires. Basurto comenzó la composición en su casa de Flores y la terminó durante una estadía de diez días en Potrero de los Funes, inspirado por los paisajes del lugar.

“Siempre hay que difundir estas obras”, remarcó Tarasconi, destacando la importancia de que el cancionero regional llegue a escenarios masivos. Algarroba.com grabó la canción en dos versiones, manteniendo vivo su espíritu original.

El Polaco valoró la repercusión de este tipo de obras, que muchas veces quedan fuera de la difusión masiva. Además, invitó a todos a la peña que Algarroba.com celebrará este sábado en la Ciudad de San Luis, como parte de los festejos por sus 25 años de trayectoria.