Sucedió un caso de lo más inusual en el día de hoy, cuando el concejal Roberto Mones Ruiz, también abogado de la UOM, puso su voto negativo para la continuidad del frigorífico en la ciudad.
El frigorífico, ícono histórico de nuestra ciudad, fue fundado en 1953. En aquel momento, las instalaciones se encontraban fuera del ejido urbano. Con el crecimiento de Villa Mercedes, se produjo la ordenanza 693-IAL/O/2015, que exigía el traslado de la planta para alejarla de la ciudad.
El inconveniente, explicado por el presidente de Quickfood S.A. Alain Martinet, es que el tipo de instalaciones que la ordenanza solicita, es en la situación económica actual, imposible de cumplir. De hecho, la última vez que una planta de esas características se construyó en el país, fue hace 31 años. Según algunos expertos en el tema, a la empresa le sería más fácil cerrar, y trasladar la producción a otra provincia donde también poseen plantas, como Córdoba, que cumplir esa ordenanza.
Para pedir la prórroga, el expediente fue trabajado por las comisiones de Interpretación y Asuntos legales; Desarrollo económico, Comercio y Turismo; Trabajo y Producción; y Ecología, Medio Ambiente e Higiene.
La empresa también explicó que el trabajo real directo que contratan en la ciudad es de 800 empleos, pero a eso hay que sumarle los puestos indirectos a través de diferentes proveedores. A su vez, como la empresa exporta producción de carne, el dinero que ingresa a la ciudad es de producción directa y legítima.
En las exposiciones, Roberto Mones Ruiz desvarió en cuanto a la defensa de los puestos de trabajo, yéndose por las ramas, y hablando de otros trabajadores que, según él, no han sido cuidados. Entre excusas, discutió con asistentes y trabajadores que le gritaron que era un “mandado” que no cuidaba el empleo de los villamercedinos, a lo que se defendió diciendo que a él le importan mas sectores que solo el de los trabajadores.
La situación dejó un sabor amargo, ante un legislador del que se esperaba que se pusiera a la par de los trabajadores, siendo un referente de la UOM, sindicato histórico que siempre luchó por los obreros del país, pero por razones que no supo explicar, y que despertaron discusiones fuertes en el recinto, esto no fue así
Pese a su voto negativo, la ordenanza se prorrogó, permitiendo mantener los puestos de trabajo de los empleados del frigorífico.