Un nuevo estudio publicado en Nature Communications advierte que el Ártico podría quedar totalmente libre de hielo marino en verano tan pronto como en 2027 , mucho antes de lo anticipado por investigaciones previas.
Simulaciones alarmantes
Dirigido por las climatólogas Alexandra Jahn y Céline Heuzé , el estudio utilizó más de 300 simulaciones computacionales para proyectar el primer día sin hielo en el océano Ártico. Los modelos sugieren que fenómenos extremos, como otoños cálidos seguidos de inviernos y primaveras igualmente cálidos , podrían derretir hasta dos millones de kilómetros cuadrados de hielo en pocos años.
Si bien la mayoría de los modelos preveían este escenario para entre 2032 y 2043, las condiciones extremas recientes adelantan esta posibilidad a dentro de tres a seis años .
El impacto de un Ártico azul
El desastre total no solo transformaría el ecosistema ártico , sino que también alteraría significativamente los patrones climáticos globales . La disminución del 12% del hielo por década , documentada desde 1978, refleja una pérdida drástica de características fundamentales del Ártico .
En septiembre de 2024, el hielo marino alcanzó uno de sus mínimos históricos: 4,28 millones de kilómetros cuadrados , muy por debajo de la media registrada entre 1979 y 1992.
La urgencia de reducir las emisiones.
Las investigadoras subrayan que no todo está perdido. Reducir excesivamente las emisiones de gases de efecto invernadero podría retrasar la desaparición del hielo y limitar el tiempo que el Ártico permanece sin hielo durante el año.
“Cualquier reducción de las emisiones ayudaría a preservar el hielo marino”, enfatizó Alexandra Jahn , quien insta a tomar inmediatas medidas para mitigar este impacto.
Un llamado a la acción
El deshielo del Ártico es un indicador alarmante del cambio climático y sus consecuencias irreversibles. Este estudio refuerza la necesidad de políticas urgentes y globales para limitar las emisiones y proteger el delicado equilibrio de uno de los ecosistemas más importantes del planeta