Trump impulsa la dolarización global y apunta a Argentina, según el Financial Times

Estados Unidos analiza promover la adopción del dólar para contrarrestar a China.

El diario británico Financial Times reveló que funcionarios del gobierno de Donald Trump están evaluando estrategias para incentivar a otros países a adoptar el dólar estadounidense como moneda principal, en un intento por frenar la expansión económica de China y su influencia en los mercados emergentes.

De acuerdo con el informe, el economista Steve Hanke, especialista en dolarización de la Johns Hopkins University, mantuvo reuniones con representantes del Departamento del Tesoro y la Casa Blanca. “Es una política que se está tomando muy en serio, aunque aún no se han tomado decisiones finales”, declaró Hanke al medio británico.

Argentina, en la mira como “candidato principal”

El informe destaca que Argentina aparece entre los países que podrían encabezar una eventual dolarización global impulsada por Estados Unidos. La elección se basa en la “reiterada pérdida de confianza en el peso argentino” y la búsqueda de estabilidad económica.

Aunque desde ambos gobiernos aseguran que el tema “no está activamente bajo consideración”, la inclusión de Argentina en la lista refleja el interés norteamericano por fortalecer su influencia financiera en Sudamérica, especialmente en momentos de alta volatilidad cambiaria.

Además de Argentina, otros países mencionados por Hanke como posibles candidatos son Líbano, Pakistán, Ghana, Turquía, Egipto, Venezuela y Zimbabue.

Dólar fuerte, China preocupante y Milei en el debate

Las conversaciones internas en la administración Trump se dan en un contexto de preocupación por la estrategia de Beijing para reducir el uso del dólar en el comercio internacional. Un vocero de la Casa Blanca confirmó las reuniones con Hanke, pero aclaró que no existe aún una política oficial definida.

El expresidente Trump, sin embargo, habría reafirmado su compromiso con la fortaleza del dólar, elemento que considera clave para el liderazgo económico global de Estados Unidos.

En Argentina, el tema no pasa inadvertido: la dolarización fue una de las promesas de campaña de Javier Milei en 2023. No obstante, el ministro de Economía Luis Caputo descartó su implementación a corto plazo por la escasez de reservas.

Mientras tanto, el Fondo Monetario Internacional (FMI) advierte que una dolarización plena podría limitar el crecimiento del país, al ceder su política monetaria a la Reserva Federal. Pese a ello, algunos economistas, como Jay Newman de Elliott Management, sostienen que “es lo que tiene que suceder si se quiere romper el ciclo”.