Tradición argentina: una historia escrita con tinta y coraje gaucho

La fecha honra el nacimiento del autor del Martín Fierro, emblema de la identidad argentina.

Cada 10 de noviembre, la Argentina celebra el Día de la Tradición, una fecha que rinde homenaje a las costumbres, valores y raíces culturales que conforman la identidad nacional.

La conmemoración fue establecida en 1939, por iniciativa del poeta Francisco Timpone, en honor al nacimiento de José Hernández (1834–1886), autor de El Gaucho Martín Fierro, obra cumbre de la literatura argentina que retrata con profundidad la vida y espíritu del gaucho.

Hernández nació en el actual partido de General San Martín, provincia de Buenos Aires, y fue sobrino del político y militar Juan Martín de Pueyrredón. Durante su juventud se formó en el ámbito militar y periodístico, lo que lo llevó a recorrer el país y a exiliarse temporalmente en Brasil.

En 1872, regresó de manera clandestina a la Argentina y, en ese contexto, comenzó a escribir El Gaucho Martín Fierro, con el apoyo de José Zoilo Miguens, quien colaboró en su publicación. La obra, seguida luego por La Vuelta de Martín Fierro en 1879, alcanzó un reconocimiento inmediato y se transformó en un símbolo de la cultura nacional, traducida a más de 70 idiomas y adaptada para el cine y el teatro.

Casado con Carolina González del Solar, Hernández fue padre de ocho hijos. Falleció el 21 de octubre de 1886, a los 51 años, producto de una afección cardíaca.