Los trabajadores no docentes de la Universidad Nacional de Villa Mercedes (UNViMe) se encuentran realizando un paro activo en las oficinas administrativas, en defensa de la universidad pública y en reclamo por las políticas educativas del Gobierno nacional. La medida se desarrolla en el edificio Centenario de la Reforma , donde los empleados siguen en vivo el tratamiento del veto presidencial de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario , que está en discusión en la Cámara de Diputados de la Nación .
Una protesta por el futuro de la universidad.
El secretario general del Sindicato de Trabajadores No Docentes (SiTUNViMe), Walter Roldán , explicó que el paro responde no solo a cuestiones salariales, sino también a la defensa del modelo de universidad pública que consideran fundamental para el desarrollo y la movilidad social del país. “Las universidades son un polo educativo clave para el desarrollo de nuevas tecnologías y procesos médicos, con docentes que también investigan y aportan sus conocimientos al desarrollo de la patria “, subrayó Roldán.
Bloqueos y asambleas en simultáneo
Los trabajadores no docentes permanecen en sus puestos de trabajo, pero llevan a cabo asambleas y actividades de visibilización de la problemática que, según Roldán, afecta a toda la ciudadanía. La misma protesta se replica en las oficinas de la sede de Justo Daract , como parte de un plan de lucha que busca concientizar sobre el impacto negativo que tendría la reducción de fondos en la educación pública y la investigación científica.
“Si seguimos el camino propuesto por el Gobierno, la sociedad cambiará , y no para bien”, advirtió Roldán, insistiendo en la importancia de las universidades para el crecimiento de cada localidad .
El conflicto sigue en aumento mientras los trabajadores de la UNViMe y otras universidades del país redoblan sus esfuerzos para defender la educación pública frente a las medidas del Ejecutivo.