
Esta semana sigue el paro universitario y la toma del Rectorado en la Universidad de San Luis, así como en otras cinco universidades del país. Las medidas de protesta continuarán en reclamo de un mayor financiamiento y mejores salarios.
Mientras tanto, este miércoles a las 18 hs, en la Facultad de Villa Mercedes de la UNSL, se llevará a cabo una asamblea interclaustro convocada por alumnos autoconvocados, en contraposición a las tomas, las cuales consideran que perjudican tanto a los estudiantes como al personal que quiere continuar con sus labores.
El paro de 24 horas realizado el pasado jueves fue solo el inicio de una escalada de protestas que promete extenderse. Docentes y estudiantes mantienen tomados varios edificios, como el Rectorado y el IV Bloque de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), que seguirán ocupados hasta, al menos, el lunes por la tarde.
A nivel nacional, el Frente Sindical Universitario acordó una semana de protesta que incluye 48 horas de paro (lunes y martes), mientras que la Conadu Histórica extendió la medida de no dictar clases hasta el sábado.
En la provincia de San Luis, la Asociación de Docentes Universitarios (ADU) se sumó al paro durante toda la semana. A través de sus redes sociales, expresaron: “Paro de una semana en las universidades nacionales con actividades de visibilización. La lucha continúa, sin presupuesto y salarios dignos, no hay universidad pública”. La movilización en defensa de la universidad pública ha sido constante, sostuvieron desde los sindicatos nacionales, reafirmando que las medidas seguirán hasta obtener respuestas.
Por su parte, los no docentes también se adhieren al paro de 48 horas, intensificando así el conflicto en el sistema educativo superior.
A pesar de que algunos establecimientos han decidido levantar las tomas, la lucha por el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario, sancionada por el Congreso de la Nación, sigue siendo el principal motor de las protestas. Esta ley buscaba aumentar los fondos públicos destinados a la educación superior gratuita, pero su veto ha generado un descontento generalizado en las comunidades universitarias.
Además de la UNSL, otras universidades que mantienen las protestas son la sede de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Derecho y Política en la Universidad Nacional de Rosario (UNR), y la Unidad Académica Río Gallegos de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA-UARG). También varias facultades de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) continúan con las tomas.
En total, unas 25 casas de estudio de todo el país participaron en las tomas que comenzaron el jueves pasado y que ahora se extienden sin una resolución inmediata a la vista.
Este panorama de tensión se complica aún más con la realización de la Asamblea Interclaustro en la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales (FCEJS) y la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias (FICA) de Villa Mercedes, donde un grupo de alumnos y docentes busca organizarse en contra de las medidas de protesta, reclamando que las tomas afectan negativamente a quienes desean seguir con sus actividades académicas y laborales.