“Sin trabajadores no hay ciencia”: masiva protesta contra el desfinanciamiento del CONICET

Advierten sobre un “éxodo masivo” de científicos por el deterioro salarial y la falta de inversión

Investigadores, becarios, docentes y estudiantes de diversas universidades e institutos del país se movilizaron este miércoles para denunciar la grave crisis que afecta al sistema científico y tecnológico argentino.

En Buenos Aires, la protesta se concentró en el Polo Científico Tecnológico, sede administrativa del CONICET, mientras que también hubo manifestaciones en Bariloche, Tucumán, Córdoba, La Pampa, Rosario, Chubut, Santiago del Estero y Ushuaia. Bajo el lema “Una nieve tóxica está destruyendo la ciencia argentina”, los manifestantes se disfrazaron de “Eternautas” para visibilizar el recorte presupuestario y sus consecuencias.

Según un discurso leído durante el acto, el sector enfrenta “un punto de no retorno”, con 17 meses de desfinanciamiento bajo el actual gobierno. Entre los principales reclamos destacan:

  • 📌 Designaciones congeladas para ingresar a la Carrera del Investigador Científico (CONICET).

  • 📌 Eliminación de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, clave para el financiamiento de proyectos.

  • 📌 Deterioro salarial generalizado, que provocaría un “éxodo masivo” de profesionales.

“Sin trabajadores no hay ciencia”, concluyó el documento difundido por los organizadores. La protesta fue reportada por la Agencia CytA-Leloir, reflejando el malestar de un sector estratégico para el desarrollo del país.