El anuncio del Gobierno sobre la eliminación de los subsidios a las tarifas de luz para comercios, industrias y pymes generó preocupación en el sector empresarial.

La medida, revelada durante la última audiencia pública del ministerio de Economía y la secretaría de Energía, marca un cambio significativo en la política energética del país.

Anuncio VMI

Salvador Gil, funcionario del ministerio de Economía, explicó que esta decisión se enmarca en un nuevo esquema que prioriza la asistencia a los sectores más vulnerables de la sociedad. Según Gil, el subsidio a las actividades productivas ya no será compatible con la política económica del gobierno, que busca mantener precios liberados en el mercado.

Esta medida impactará a un amplio sector empresarial, estimándose que al menos 100 mil empresas se verán afectadas por la eliminación de los subsidios.

Para muchos comercios, industrias y pymes, esta decisión representa un aumento significativo en sus costos operativos, lo que podría afectar su rentabilidad y capacidad de inversión.

En cuanto al funcionamiento de la Canasta Básica Energética (CBE), se aclaró que solo se subsidiarán las necesidades humanas básicas y únicamente cuando sea necesario.

Esto significa que el nuevo esquema subsidiará directamente la demanda, ya sea a través de una transferencia bancaria directa o mediante descuentos en la factura. Sin embargo, esto no será suficiente para compensar la pérdida de los subsidios para muchas empresas, que ahora tendrán que buscar formas de mitigar el impacto de este aumento en sus costos energéticos.