El mes de septiembre comenzó con una noticia poco alentadora para los argentinos: nuevas subas en los precios de los combustibles y los servicios esenciales. Este primer día del mes, tanto en San Luis como en el resto del país, los ciudadanos despertaron con la realidad de un nuevo ajuste en sus gastos diarios, que incluye no solo el encarecimiento de la nafta y el gasoil, sino también incrementos en las tarifas de electricidad, gas, agua, alquileres, y hasta en la educación privada.

Los combustibles fueron los primeros en actualizar sus precios en las surtidoras. Por ejemplo, en la estación YPF de San Luis, la nafta Súper pasó de 1079 pesos a 1120 pesos por litro, mientras que la Infinia saltó de 1326 pesos a 1376 pesos. El Diésel 500, que costaba 1137 pesos, ahora se vende a 1375 pesos, y la versión Infinia subió de 1348 a 1375 pesos. Otras marcas no se quedaron atrás: en Shell, la nafta Súper pasó de 1108 pesos a 1150 pesos, y la Power V alcanzó los 1416 pesos. Axion también ajustó sus precios, con la Súper a 1106 pesos y la Quantum a 1361 pesos.

Más aumentos en servicios y alquileres

Pero el aumento de los combustibles no es el único que preocupa a los puntanos y a los argentinos en general. Las tarifas de electricidad, gas, y agua también registraron un alza del 4%. Además, los alquileres tendrán un aumento significativo del 241%, basado en el Índice de Contratos de Locación (ICL) comunicado por el Banco Central. Este incremento afecta a aquellos contratos regidos por la ley derogada, que ahora enfrentan un ajuste mayor al esperado.

Por si fuera poco, un tercio de la población verá un impacto adicional en sus gastos de salud, con la medicina prepaga anunciando aumentos del 5% en las facturas. La educación privada también ajustará sus precios, con subas que rondarán el 4,5%, según adelantaron fuentes del sector.

Impacto en la inflación

El ministro de Economía, Luis Caputo, anticipó que la inflación de agosto será similar a la de julio, estimada en torno al 4%. Sin embargo, las perspectivas para septiembre no son optimistas. Aunque Caputo destacó que la rebaja del Impuesto PAIS y otras medidas que se anunciarán podrían ayudar a bajar la inflación, el alza en los precios de combustibles, servicios y alquileres podría mantener la presión sobre el índice en este mes.

Anuncio VMI