Con la finalización de la resolución que congelaba las dietas, los senadores nacionales pasarán a cobrar $9.500.000 brutos desde este mes. La medida estuvo vigente hasta el 31 de diciembre de 2024 , pero no fue prorrogada, permitiendo la actualización automática de los sueldos.
Un salto salarial polémico
Desde abril del año pasado, el salario de los senadores era de 8 millones de pesos brutos, luego de que en una sesión controvertida se aprobara la cuadruplicación de sus haberes . Con el nuevo aumento, el ingreso mensual de un senador será más del doble que el de los diputados nacionales, quienes perciben dietas menores.
A diferencia de la Cámara Baja, los incrementos en las dietas del Senado no son automáticos, ya que están desenganchados de las paritarias de los trabajadores legislativos .
Villarruel: “Es una decisión del cuerpo legislativo”
La vicepresidenta Victoria Villarruel , titular del Senado, enfrentó presiones de la Casa Rosada y otros sectores políticos para prorrogar el congelamiento por vía administrativa. Sin embargo, Villarruel aclaró que tal decisión corresponde exclusivamente a los senadores y debe someterse a votación en sesión.
En su defensa, el presidente Javier Milei señaló a Martín Menem , titular de la Cámara de Diputados, como ejemplo de gestión austera, argumentando que sí era posible mantener los sueldos congelados mediante medidas administrativas.
Por su parte, los bloques de La Libertad Avanza, PRO, UCR y Provincias Unidas solicitaron a Villarruel una nueva resolución para frenar el aumento. Sin embargo, el titular del Senado insistió en que no podía arrogarse la representación del cuerpo legislativo mediante una decisión unilateral.
Mecanismo de actualización
Las dietas de los senadores se calculan en 2.500 módulos (unidad de medida utilizada para calcular los sueldos de los trabajadores del Congreso), sumados a otros 1.000 por gastos de representación y 500 por desarraigo. El valor de estos módulos se actualiza periódicamente, pero permanece congelado durante la vigencia de la resolución.
En caso de someterse a votación una nueva propuesta de congelamiento, el resultado sería incierto, ya que el bloque Unión por la Patria anticipó su rechazo con 33 senadores, número que podría crecer a 34 con la incorporación del reemplazo del excluido Edgardo Kueider