Alina Rascaeta, presidenta de la Fundación Valduvieco, dialogó con “El Potenciómetro” para exponer la compleja situación que atraviesan los prestadores de servicios para personas con discapacidad en todo el país.
La entrevista tuvo lugar en el marco de una semana de paros escalonados impulsados por profesionales y centros de atención, como respuesta a la suspensión del tratamiento parlamentario de un proyecto de ley clave para el sector. Dicho proyecto debía tratarse el jueves 29, pero fue postergado sin nueva fecha.
“No ha habido aumentos en los aranceles desde el año pasado, mientras los costos siguen subiendo. Esto hace que muchas instituciones no puedan sostener sus servicios”, advirtió Rascaeta.
También alertó sobre la posible derogación del Directorio de Prestaciones Básicas mediante decreto del Poder Ejecutivo, lo cual implicaría eliminar el organismo que regula los valores prestacionales a nivel nacional. Esta medida aún no está confirmada, pero genera preocupación en el sector.
Los paros impactan en una amplia red de prestaciones: terapias individuales, centros de día, apoyo a la inclusión escolar, hogares, transporte, entre otros. Algunas instituciones, como Fundación Valduvieco, han optado por cesar actividades el jueves 29, realizando asambleas informativas con familias y comunidad para visibilizar la situación.
“Hay más de 25 profesionales trabajando en nuestra institución, y no sabemos si podremos sostener el servicio más allá de julio”, explicó la presidenta.
El caso del transporte es emblemático del desfasaje económico: se pagan $541 por kilómetro, mientras que el costo del litro de nafta ronda los $1300.
Rascaeta concluyó el diálogo haciendo un llamado a las autoridades provinciales y municipales: “Es un tema grave para las personas con discapacidad y para quienes trabajamos con ellas. Necesitamos respuestas”.
