Entre el domingo 10 y el miércoles 13 de agosto, gran parte de la Argentina —incluida la Patagonia— podrá disfrutar de uno de los espectáculos astronómicos más esperados: seis planetas alineados junto a la Luna llena, conocida como Luna de Esturión.
El punto máximo se dará la madrugada del martes 12, cuando coincidirán la alineación planetaria y el pico de la lluvia de meteoros Perseidas.
Durante el fenómeno, Mercurio, Venus, Júpiter y Saturno serán visibles a simple vista, mientras que Urano y Neptuno requerirán prismáticos o telescopio. La alineación no es perfectamente recta, sino una curva aparente en el plano de la eclíptica, lo que crea la ilusión de cercanía en el firmamento.
Las condiciones geográficas y atmosféricas favorecen a sectores de la Patagonia como la meseta central de Chubut, la cordillera de los Andes (Esquel, El Bolsón, San Martín de los Andes) y la Península Valdés, donde la altitud, el aire limpio y la baja contaminación lumínica ofrecen vistas privilegiadas.
En grandes ciudades como Comodoro Rivadavia, Trelew o Neuquén, será clave alejarse de las áreas iluminadas. En Río Gallegos y Ushuaia, la nubosidad invernal podría dificultar la observación.
Detalles del fenómeno
-
Mercurio: en su mayor separación del Sol, más visible que de costumbre.
-
Júpiter y Venus: estarán separados por apenas 0°52′, la distancia mínima del año.
-
Urano: favorable para ver con prismáticos.
-
Neptuno: cercano a Saturno y con brillo bajo, solo detectable con telescopio.
La próxima oportunidad similar será en octubre de 2028, con cinco planetas visibles antes del amanecer. Otra ocurrirá en febrero de 2034, aunque con visibilidad limitada en el hemisferio sur.
