El Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA) realizó su 112.ª asamblea ordinaria, con la participación del secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, y la apertura del subsecretario de Ambiente, Fernando Brom, acompañado por Federico Javier Cacace, presidente del COFEMA y secretario de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable de San Luis.
Durante la jornada, los representantes provinciales abordaron temas clave como financiamiento internacional, bosques nativos, biodiversidad, residuos y gestión climática, y se presentaron proyectos y declaraciones de interés.
Scioli destacó que “el desafío ambiental exige consensos, compromiso y acción. No hay desarrollo sostenible posible sin la participación activa de las empresas, que deben ser aliadas estratégicas en la transición hacia una economía verde”. Agregó que la innovación tecnológica, la inversión responsable y el compromiso empresarial con criterios ambientales, sociales y de gobernanza son herramientas clave para generar empleo y fortalecer la competitividad de Argentina en mercados internacionales. Cerró su intervención asegurando: “Cuenten con mi compromiso personal para trabajar en una agenda ambiental que combine desarrollo, inclusión y sostenibilidad”.
Por su parte, Brom agradeció la presencia de todas las autoridades provinciales y destacó la importancia de la gestión en equipo: “Actuamos a favor de la política actual, que es ser libres con responsabilidad. Estamos cumpliendo con la legislación vigente, los convenios internacionales y la Constitución nacional, además de actualizar y crear nuevas normativas”.
Entre los avances presentados, se destacó el Sistema Integrado de Información Ambiental (SInIA), que consolida datos ambientales a nivel nacional, regional, provincial y municipal. También se explicaron las funciones del Fondo para el Medio Ambiente, que financia iniciativas de países en desarrollo para enfrentar problemáticas ambientales globales.
En el ámbito de bosques nativos y biodiversidad, se expusieron los informes de las comisiones de COFEMA y de la Dirección Nacional de Recursos Naturales, incluyendo avances en el Séptimo Informe de Biodiversidad y el Primer Informe Nacional sobre el Protocolo de Nagoya, además de la Estrategia Nacional de Especies Exóticas Invasoras.
Se abordaron además temas vinculados al control de emisiones de metano en Chubut, el cambio climático, la calidad del aire, los mercados de carbono y la Mesa de Articulación Provincial, así como el Fondo de Adaptación.
La jornada culminó con la firma de dos cartas acuerdo: una para fortalecer la cuenca forestal en Orán, Salta, y otra para la prevención de incendios en Santa Cruz, en el marco del Proyecto Pago por Resultados, impulsado junto a FAO y el Fondo Verde del Clima.
