Más de 500 atletas de 13 países llegaron a San Luis para competir en el evento deportivo más importante de la región para jóvenes promesas del atletismo, considerado el “semillero de estrellas” del continente. La inauguración se llevó a cabo en el Centro de Alto Rendimiento Deportivo (CARD) con un acto que combinó tradición y espíritu deportivo.
El campeonato, cuya primera edición tuvo lugar en Comodoro Rivadavia en 1973, ha sido una plataforma clave para el surgimiento de grandes figuras del atletismo sudamericano. Originalmente conocido como “Tosame” y orientado a la categoría U17 hasta el año 2000, el torneo continúa destacándose como un espacio para el desarrollo de jóvenes talentos.
El gobernador de San Luis, Claudio Poggi, encabezó el acto junto a su comitiva y fue recibido por equipos locales como Zarigüeyas Running, Parque IV Centenario y Atletismo Universitario. También participaron el intendente Luciano Ayala, la secretaria de Deportes María Adelaida Muñiz, el presidente de la Confederación Argentina de Atletismo, Daniel Sotto, y la titular de la Federación Atlética Sanluiseña, Liliana Giménez.
El acto incluyó el desfile de las delegaciones de Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Panamá, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay, Venezuela y Argentina, quienes ingresaron al CARD portando sus banderas nacionales. Luego de entonar el Himno Nacional Argentino, Poggi ofreció un emotivo discurso en el que destacó:
“Este evento jerarquiza el deporte en nuestra provincia. Ustedes son jóvenes talentosos que inspiran a practicar el atletismo. Además, nos alegra que puedan conocer San Luis y consideren volver, ya sea como visitantes, turistas o incluso como nuevos residentes”.
La inauguración contó también con un espectáculo folclórico a cargo de la academia Sajuriana, que puso en escena la rica tradición cultural argentina.
Originalmente previsto para realizarse en Quito, Ecuador, el campeonato cambió de sede debido a inconvenientes logísticos. En una decisión estratégica, San Luis fue postulado en la Asamblea de Atletismo Sudamericano celebrada en Bucaramanga, Colombia.
El presidente de la Confederación Argentina de Atletismo, Daniel Sotto, explicó:
“Era esencial que el Sudamericano no se suspendiera, ya que esta categoría es fundamental para el desarrollo de jóvenes atletas”.
Por su parte, Poggi celebró la decisión:
“Fue un desafío organizarlo en tan poco tiempo, pero queríamos ser anfitriones de este evento histórico”.
San Luis, epicentro del atletismo juvenil
La titular de la Federación Atlética Sanluiseña, Liliana Giménez, subrayó la importancia del evento para la provincia:
“Es histórico recibir a atletas de entre 15 y 17 años de 13 países. Son los futuros competidores de Olimpiadas y Mundiales. Además, nuestro estadio Pedro Presti, con infraestructura de nivel internacional y una pista homologada por World Athletics, garantiza el mejor escenario para esta competencia”.
El torneo se llevará a cabo en el estadio Pedro Presti del viernes al domingo, de 16:00 a 22:00. La entrada es libre y gratuita, y la organización invita a toda la comunidad a apoyar a los jóvenes talentos.