“Reparación Histórica”: El Gobierno lanza un plan para formalizar los ahorros ocultos de los argentinos

Medidas clave: Menos controles y umbrales más altos para operaciones financieras

El Gobierno nacional presentó este jueves el Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos, un paquete de medidas que busca incentivar la formalización de los ahorros no declarados. La iniciativa incluye desregulaciones en los controles de ARCA y la UIF, aumentos en los umbrales para reportes financieros y una declaración simplificada de Ganancias.

Luis Caputo, ministro de Economía, junto al presidente del BCRA, Santiago Bausili, y el titular de ARCA, Juan Pazo, destacaron que el objetivo es reactivar el crédito privado y fortalecer las reservas del Banco Central sin emitir más pesos. Sin embargo, críticos lo consideran un “blanqueo encubierto”, aunque el oficialismo lo niega.

📌 Puntos clave:

✔ Desregulación: ARCA dejará de solicitar datos sobre consumos personales y patrimonios en Ganancias.
✔ Umbrales más altos: Transferencias bancarias, plazos fijos y compras en efectivo tendrán límites elevados (ej: de $1M a $50M para personas físicas).
✔ Fase legislativa: Se modificarán leyes penales tributarias para ampliar plazos de prescripción.
✔ Finanzas abiertas: El BCRA promoverá un sistema con menos burocracia y mayor competencia.

🔎 ¿Impacto real?

Mientras el Gobierno confía en que los ahorristas dejarán atrás el miedo a la fiscalización, especialistas advierten que el éxito dependerá de la confianza en el sistema. Además, el FMI apoyó la medida, aunque pidió “armonizar” el monotributo.

💬 “Somos el único país con esta cantidad de controles cruzados. Ahora el foco estará en el lavado y narcotráfico”, afirmaron fuentes oficiales.