La Escuela de Danzas Raíces Argentinas, una institución con más de tres décadas de trayectoria, volvió a dejar en alto el nombre de Villa Mercedes y de la Argentina en el exterior. En esta oportunidad, la academia participa del 17° Festival Internacional Puerto de San Antonio, que se desarrolla del 4 al 12 de octubre en la región de Valparaíso, Chile, con la presencia de delegaciones de Ecuador, Colombia, México, Argentina y el país anfitrión.
El grupo mercedino concurrió con ocho bailarines, quienes presentan distintas coreografías que reflejan la identidad cultural y las tradiciones argentinas. “Nuestra institución ha estado presente en las 17 ediciones del festival, lo cual es un gran orgullo. Este encuentro es una oportunidad única de intercambio cultural, donde las presentaciones se realizan en distintos pueblos, centros culturales y escuelas, y finaliza con una gran muestra artística ante más de dos mil personas”, destacaron los directores de la academia en diálogo con Villa Mercedes Info.

La Escuela Raíces Argentinas fue fundada en 1992 por Marisol Mansilla y Pablo Oviedo, quienes junto a su hijo Santiago Oviedo y otros maestros instructores conforman la planilla de profesores. Desde su creación, la academia ha llevado su arte por el mundo, participando en más de 30 festivales internacionales en países como México, Colombia, Perú, Panamá y Chile.
Con sede en Pedro Díaz 33, donde funciona el Centro Cultural Raíces, la institución reúne a más de 100 niños, jóvenes y adultos que se forman en distintas disciplinas de danza folklórica. A lo largo del año, la escuela realiza numerosas actividades dentro y fuera de la provincia.
Este 2025 ha sido especialmente activo: el grupo de adultos participó en un festival nacional en Merlo, junto a más de veinte delegaciones de todo el país, mientras que los más pequeños representaron a la academia en un encuentro regional en Río Cuarto.

De cara a los próximos meses, Raíces Argentinas ya proyecta una nueva presentación internacional —cuyo destino se confirmará próximamente— y prepara su tradicional gala de fin de año, prevista para el 19 de diciembre en el emblemático escenario de la Calle Angosta.
“Detrás de cada presentación hay mucho esfuerzo, trabajo en equipo y amor por lo que hacemos. Cada viaje es una forma de mostrar quiénes somos y de llevar nuestra cultura al mundo”, expresaron los directores, quienes agradecieron el apoyo y la difusión de las actividades culturales locales.

