Hace unos días, un accidente provocado por negligencia de conductores destrozo el Pamperito, una estatua icónica de Villa Mercedes, que se encontraba declarada como patrimonio histórico de la ciudad.

No hay niño en Villa Mercedes que no se haya visto atraído por la estatua al pasar frente al estadio de “La Pedrera”, pero quizás las nuevas generaciones ya no sepan quien era el Pamperito.

Anuncio VMI

Para conocer su historia, nos tenemos que ir muy lejos en el tiempo, al 19 de octubre de 1928, donde nace uno de los personajes de historietas mas fuertes de la cultura argentina, Patoruzú, de Dante quinterno.  El personaje reflejaba todo lo bueno de una persona, era un indio tehuelche con superfueza como Súperman, más dinero que Batman, y además fue famoso mucho antes que ellos, y no se escondía detrás de ninguna máscara ni par de anteojos.

El personaje tenía a su hermano Upa, su madre de crianza, “la Chacha”, su padrino algo terrible, Isidoro Cañones, su amigo Ñancul, y su fiel corcel, Pampero.

En el Centro de Historieta y Humor Gráfico Argentino, en la muestra “A todo Patoruzú”, una vez su director, José María Gutierrez, dijo:

“El personaje pega porque es el primer héroe honesto, puro, generoso, eso no existía. Estamos en la Década Infame y creo que la gente se identifica con él. Había una necesidad de que existiera algo noble, algo puro. La gran fórmula de Quinterno es haber apelado a la figura de un nativo, que estaba soterrada, para representar la pureza del interior, del campo, de lo salvaje contra la perversión de la ciudad. No utiliza al gaucho, que ya estaba mitificada y era lo recurrente para hablar de eso. Él fue mucho más atrás”

Dante Quinterno, su creador, se hizo tan famoso, que incluso fue convocado por el mismo Walt Disney para trabajar con él.

Con el éxito de Patoruzú, el 11 de octubre de 1945 llega la versión para lo mas chiquitos: Patoruzito.  En ella podemos ver a los personajes en una edad mas temprana de sus vidas, y allí está también nuestro querido Pamperito, su fiel caballo cuando aún era potrillo.  La relación de amor entre Patoruzito y  Pamperito, es digna de revalorizar, porque no deja de ser el amor de un niño con su mascota, el respeto por los animales.

Quizás con todos esos valores, Santiago Curtis, un vecino de Villa Mercedes, papá de la reconocida profesora e historiadora Stella Maris Curtis, construyó el “Pamperito” en Villa Mercedes, que el 24 de diciembre de este año fue destruido por un choque de un conductor alcoholizado, que fue detenido por los mismos vecinos.

La historia tiene un final feliz, el Pamperito será reconstruido por el escultor Hugo Sayavedra, quien trabajará en la escultura a instancias del intendente Municipal Maxi Frontera.

Por su parte, el intendente declaró que los responsables deberán hacerse cargo del daño que causaron a la escultura.  El dato no es menor, ya que el causante del daño no solo venía alcoholizado, sino que intentó cambiar de lugar con su acompañante para evitar el control de alcoholemia, y solo pudo ser retenido en el lugar hasta la llegada de la policía gracias a la responsabilidad civil de vecinos y testigos que no lo dejaron escapar del lugar.

En declaraciones radiales, Stella Maris Curtis mostró, además de la angustia de sentir que se había perdido un ícono de la ciudad, la preocupación de que alguien pueda conducir en ese estado de ebriedad, y agradeció que no tengamos que lamentar víctimas fatales, algo que también podría hacer sucedido.

Sin embargo, y para la alegría de todos, el Pamperito volverá a ser la alegría de los niños.