Primera menstruación sin tabúes: Un programa educativo para niñas y familias

Cómo acompañar a las niñas en su menarquía con información y empatía

La doctora Gisela Matoso, ginecóloga con 27 años de experiencia, presentó en “El Potenciómetro” VMI 88.1 FM, su proyecto Universo Menstrual, un programa educativo dirigido a niñas de 8 a 12 años y sus familias. El objetivo es romper tabúes y brindar herramientas para vivir la primera menstruación (menarquía) de manera informada y acompañada.

Un enfoque innovador

Matoso explicó que, en el consultorio médico, el abordaje suele ser frío y limitado. Por eso, diseñó un espacio lúdico y afectivo, donde las niñas aprenden sobre anatomía, cambios hormonales y gestión emocional a través de juegos, meditación y dinámicas grupales. El programa incluye:

  • Talleres con plastilina para reconocer órganos reproductivos.

  • Encuentros con padres para normalizar el diálogo en familia.

  • Kits menstruales y técnicas de autocuidado.

La importancia de hablar sin vergüenza

Nombrar la vulva, la vagina o el clítoris no debería ser tabú“, enfatizó Matoso. Criticó que, históricamente, las niñas hayan crecido con mensajes como “no hables de eso” o “tápate”, lo que genera desconocimiento y miedo. Su propuesta busca que las participantes identifiquen los cambios físicos y emocionales previos a la menstruación, evitando que lleguen desprevenidas.

¿Por qué incluir a los varones?

La especialista destacó que los padres y hermanos también deben involucrarse: “¿Por qué un hombre siente vergüenza al comprar toallas higiénicas? Es algo natural”. Aunque el programa está pensado para niñas, Matoso no descarta adaptarlo para adolescentes varones en el futuro.

Resultados y proyección

Tras el primer ciclo de talleres (con tres encuentros), las participantes mostraron mayor seguridad para hablar de su cuerpo. El próximo grupo iniciará en junio, y las inscripciones se realizan vía Instagram (@universo.menstrual) o por teléfono (2657-448-118).