Pequeños científicos, grandes ideas: bolsas con cáscaras de mandarina

El proyecto “Mandavida” fue reconocido por Greenpeace Argentina.

Un grupo de 20 estudiantes de 5 años, junto a su docente Soledad Landa, llevó adelante el proyecto “Mandavida” en la ENI N°25, con el objetivo de generar conciencia ambiental desde el aula. Todo comenzó con una observación cotidiana: bolsas plásticas en desuso y cáscaras de mandarina tras el desayuno.

A partir de la pregunta “¿Se podrán hacer bolsas con cáscaras de mandarina?”, iniciaron una investigación que combinó experimentación, entrevistas, encuestas a las familias y mucha curiosidad. El resultado fue la creación de bolsas biodegradables hechas con cáscaras de mandarina, como alternativa al uso de plástico.

El proceso de elaboración incluyó licuar las cáscaras y mezclarlas con agua, glicerina, vinagre y maicena. Tras un cocinado y secado de dos días, se moldean y decoran las bolsas, que pueden pegarse o coserse, según el diseño.

“La experiencia despertó en los chicos el pensamiento científico, el trabajo en equipo y un fuerte compromiso ambiental”, destacó la docente Soledad Landa, quien acompañó cada etapa.

El nombre del proyecto, “Mandavida”, combina las palabras mandarina y vida, en alusión al uso del fruto y al cuidado del planeta.

El compromiso ambiental de la ENI N°25 no es nuevo: la institución lleva años integrando el cuidado del ambiente como eje pedagógico. Esta iniciativa se enmarca en esa línea, iniciada con la docente Betty Andrada —actual directora— y continuada por la “seño” Soledad.

Gracias a este trabajo, la organización Greenpeace Argentina invitó al grupo a participar de un programa educativo que ofrece materiales y actividades sobre temáticas ambientales para escuelas.

Fuente: ANSL