El PAMI anunció el recorte en la entrega gratuita de medicamentos para jubilados y pensionados, afectando a quienes perciben menos de $388.500 mensuales. Según el comunicado oficial, los beneficiarios que deseen mantener este beneficio deberán inscribirse en un trámite que podría demorar hasta un mes.
¿Qué implica el cambio?
El ajuste establece que la cobertura gratuita será otorgada solo mediante un subsidio social , disponible para quienes cumplan con ciertos requisitos socioeconómicos. Esteban Leguízamo , titular de PAMI, afirmó que “el trámite es simple” y reiteró que se garantizará el acceso para quienes realmente lo necesiten.
Requisitos para acceder al subsidio social
De acuerdo con la página oficial del PAMI, los afiliados deben cumplir con las siguientes condiciones:
- Ingresos netos menores a 1,5 haberes previos mínimos. Si hay convivientes con Certificado Único de Discapacidad (CUD) , los ingresos totales del hogar pueden llegar hasta 3 haberes mínimos.
- No estar afiliado a un sistema de medicina prepaga.
- No ser propietario de más de un inmueble.
- No poseer vehículos con menos de 10 años de antigüedad , salvo hogares con convivientes con CUD.
- No tener aviones, embarcaciones de lujo ni activos sociales que demuestren capacidad económica plena.
Inscripción al subsidio social
La inscripción se realizará a través de la página oficial del PAMI y deberá ser gestionada por los jubilados o sus familiares. Aunque el comunicado no especificó una fecha exacta de inicio para la medida, se espera que entre en vigencia próximamente.
Impacto en los jubilados
La decisión ha generado preocupación entre los jubilados y pensionados, quienes consideran que el trámite representa un obstáculo para un sector vulnerable de la población. Además, el tiempo de espera para la aprobación del subsidio podría complicar el acceso inmediato a medicamentos esenciales.