Nordelta: relocalizarán carpinchos y analizan vacuna anticonceptiva

La Provincia debe aprobar el traslado de 70 ejemplares al Delta del Paraná

Daniel Scioli, secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, acordó este lunes por la noche un plan con vecinos de Nordelta y autoridades provinciales para contener la población de carpinchos que habitan el exclusivo barrio privado. La Provincia de Buenos Aires, como autoridad de aplicación, deberá dar la aprobación final para avanzar.

Según explicó Scioli a TN, la población de carpinchos en Nordelta aumentó un 114% en dos años, generando conflictos con las mascotas, problemas de alimentación y atropellos frecuentes: 43 ejemplares murieron en el primer semestre del año. “Tiene que haber un manejo responsable y encontrarles un hábitat natural”, sostuvo.

El plan contempla un traslado inicial de 70 carpinchos —pertenecientes a tres familias— desde agosto. Se elegirán los animales más expuestos a zonas transitadas. Los ejemplares serán llevados a una isla de 60 hectáreas en el Delta del Paraná, propiedad de Nordelta. El transporte será en camiones y barcos, bajo monitoreo de autoridades provinciales, siempre que se apruebe el estudio de impacto ambiental.

Desde la Fundación Vida Silvestre, su director Manuel Jaramillo planteó reparos: “Los carpinchos no deben ser mascotas, pero tampoco necesitan un santuario. Son sociables y se reproducen rápido. Lo clave es reforzar la conectividad entre áreas urbanas y naturales para que puedan desplazarse sin conflictos”. Además, sugirió realizar un censo exhaustivo para monitorear la población.

En paralelo, avanza un plan de vacunación anticonceptiva: ya se aplicó una primera dosis a unos 300 machos para frenar la reproducción. Scioli comentó que impulsará la aprobación de una vacuna de una sola dosis, utilizada en Estados Unidos y Europa, menos invasiva y aplicada mediante dardos. “Esta vacuna la paga también Nordelta”, remarcó.

El encuentro contó además con la presencia del subsecretario de Ambiente, Fernando Brom, el presidente de la Asociación Vecinal Nordelta, Manuel Kosoy, y la bióloga Constanza Falguera, responsable de la gestión de fauna. El plan incluye continuar el diálogo con la provincia para implementar medidas de impacto inmediato.

Actualmente se estima que viven en Nordelta unas 35 familias de carpinchos, distribuidas por toda la zona residencial.