El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, juró este viernes como jefe de Estado por tercera vez consecutiva en un acto celebrado en la Asamblea Nacional. En su discurso, Maduro prometió inaugurar un nuevo “periodo de paz”, pero su reelección sigue cuestionada por la oposición, que denuncia fraude en los comicios del pasado 28 de julio.

En una ceremonia solemne, el mandatario juró “por el histórico y aguerrido pueblo de Venezuela” y se comprometió a cumplir con la Constitución y las leyes de la República. Ante representantes de los poderes del Estado y delegaciones internacionales, Maduro aseguró: “Jamás traicionaré al pueblo venezolano”.

Discursos y Polémicas

Anuncio VMI

Durante su intervención, Maduro destacó que no será un presidente para “oligarquías, apellidos ni imperialismos”, y reafirmó su lealtad al proyecto bolivariano. En un ataque directo al presidente argentino, Javier Milei, lo calificó como “un nazi sionista sádico social” vinculado a la “extrema derecha global”.

Maduro también subrayó su intención de reforzar alianzas con organismos como la CELAC y los BRICS, alineándose con la visión de un “mundo pluripolar”. Sin embargo, su ingreso al bloque BRICS fue vetado por Brasil, que argumentó falta de confianza en el gobierno venezolano tras las elecciones.

Apoyo Militar y Contexto Internacional

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) reafirmó su apoyo al mandatario en el acto. Según el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, Venezuela enfrenta amenazas de “potencias extranjeras” lideradas por Estados Unidos, que busca imponer gobiernos “neocoloniales”.

Mientras tanto, Estados Unidos y varios países europeos, como Francia y el Reino Unido, deslegitimaron la toma de posesión. Washington aumentó la recompensa por la captura de Maduro a 25 millones de dólares, y la Unión Europea instó a retomar el diálogo con la oposición.

El regreso de María Corina Machado

La líder opositora María Corina Machado reapareció tras un confuso episodio en el que denunció haber sido retenida por fuerzas de seguridad. Machado, que se mostró firme pese a sufrir lesiones, aseguró que el opositor Edmundo González Urrutia regresará a Venezuela para jurar como “presidente constitucional” cuando existan “las condiciones adecuadas”.

El partido opositor Vente Venezuela denunció el secuestro del motociclista que trasladaba a Machado durante las manifestaciones en Caracas, quien habría sido herido de bala y llevado a un lugar desconocido por efectivos policiales.

Maduro fue proclamado ganador de las elecciones con el 52% de los votos, pero la oposición asegura tener pruebas que demostrarían que González Urrutia ganó con más del 70%. Sin embargo, estas denuncias no han sido reconocidas por el oficialismo.