Murió Yaco Monti la voz romántica que nació en Villa Mercedes y conquistó Argentina

El cantante falleció en Buenos Aires a los 80 años, dejando una huella imborrable en la música melódica.

Este jueves por la tarde, en Buenos Aires, murió Yaco Monti, uno de los grandes intérpretes de la canción argentina. Tenía 80 años y una trayectoria que lo convirtió en una figura inolvidable dentro de la música romántica.

Julio César Eugenio —su verdadero nombre— hubiera cumplido 81 años el 18 de diciembre. Criado en Villa Mercedes, la pasión por la música lo llevó a recorrer escenarios del país y del mundo con sus baladas melódicas, que aún hoy son recordadas por varias generaciones.

En Buenos Aires formó su familia, tuvo tres hijos —dos músicos y un productor musical—, quienes lo acompañaron en su carrera. Su hijo Facundo Monti lo despidió con un emotivo mensaje: “Viejo querido, te vas de gira y me dejás el alma llena de música. Te amaré hasta el último latido”.

La vida del artista estuvo marcada también por momentos de profundo dolor. En enero de este año sufrió la pérdida de su hermana Juana Eugenio, de 83 años, tras un accidente de tránsito en Villa Mercedes. En redes sociales la recordó con ternura, palabras que reflejaban su vínculo cercano.

Monti inició su carrera en los años 60 y participó en el Festival Internacional de la Canción Parque del Plata (Uruguay, 1966), donde compartió escenario con Palito Ortega, Violeta Rivas y Chico Novarro. Su éxito “Siempre te recordaré” (también conocido como Qué tienen tus ojos) lo consagró, y con esa canción llegó a cruzar fronteras.

Grabó en París junto al reconocido director Frank Pourcell, actuó en películas argentinas como Escala Musical (1966) y Escándalo en la familia (1967), y compuso temas para figuras como Leonardo Favio, Los Galos y la mexicana Imelda Miller. En 1988, su tema fue banda sonora de la telenovela chilena Las dos caras del amor.

El día que Yaco Monti conoció los estudios de Casa de la Música

En 2011 volvió a los escenarios compartiendo shows con Elio Roca, Heleno, Silvana Di Lorenzo, El Greco y Bárbara Bourse, entre otros. Su legado, lleno de romanticismo y sensibilidad, seguirá sonando en cada melodía.