Murió Alejandra “Locomotora” Oliveras, leyenda del boxeo argentino

Tenía 47 años y había sufrido un ACV dos semanas atrás. Fue seis veces campeona mundial y dejó una huella imborrable en el deporte nacional.

Este lunes se confirmó el fallecimiento de Alejandra “Locomotora” Oliveras, una de las figuras más destacadas del boxeo argentino. Tenía 47 años y permanecía internada en la unidad de terapia intensiva del hospital José María Cullen de Santa Fe desde hacía dos semanas, tras haber sufrido un ACV el pasado 14 de julio.

Nacida en Jujuy, Oliveras se convirtió en una pionera del boxeo femenino nacional. Fue campeona mundial en seis ocasiones y su carrera profesional incluyó 38 peleas, con un récord de 33 victorias, tres derrotas y dos empates.

Su historia comenzó en Córdoba, adonde se mudó con su familia siendo niña. A los 20 años, y ya madre de dos hijos, se subió por primera vez a un ring improvisado en una plaza de barrio. Sobre esa primera experiencia, solía contar con humor: “El árbitro fue el carnicero del pueblo. Hubo ring, hubo guantes, hubo apuestas. Y me sentí boxeadora”.

Su victoria más resonante fue el 20 de mayo de 2006, cuando derrotó por nocaut a la mexicana Jackie Nava en Tijuana, logrando así el primer triunfo internacional para una boxeadora argentina.

En contraposición, su derrota más dura llegó en 2008, en un histórico combate en el Luna Park ante Marcela “La Tigresa” Acuña.

Luego de su retiro en 2017, Oliveras desarrolló una nueva faceta como influencer fitness y referente motivacional en redes sociales, donde sumó una gran cantidad de seguidores. También incursionó en los medios, participando en el programa Bailando por un Sueño 2007.

En los últimos años se involucró activamente en la política. En 2021 fue candidata a diputada nacional y en 2024 fue designada por Patricia Bullrich en la Dirección Nacional de Seguridad en Eventos Deportivos. Además, fue electa para integrar la convención constituyente de Santa Fe, que comenzó a sesionar el mismo día en que sufrió el ACV.

De origen humilde, madre adolescente, sobreviviente de violencia de género, su vida fue una historia de lucha, esfuerzo y reinvención. En una entrevista con TN, se preguntaba por qué nadie había producido una serie sobre su vida: “Soy una Rocky mujer, pero de verdad”, decía. Y no exageraba.