Mujeres al mando: Villa Mercedes recibe a la Asociación de Mujeres en Aviación Argentina

Charlas, talleres y demostraciones abiertas al público con entrada gratuita.

La Asociación de Mujeres en Aviación Argentina (AMAA) llega este sábado a Villa Mercedes para compartir un encuentro abierto al público en el Aeroclub local, desde las 11 hasta las 18 horas, con entrada libre y gratuita.

La actividad contará con la presencia de Jenny Dillon, presidenta de la asociación y única piloto de acrobacia del país, junto a Camila Flores Reig, vicepresidenta y referente local. Durante la jornada se realizarán charlas, demostraciones y talleres destinados a difundir la amplia variedad de profesiones que existen dentro del mundo aeronáutico.

“Queremos visibilizar la diversidad de oportunidades en la aviación y motivar a que más mujeres se sumen”, señaló Dillon. La AMAA reúne a pilotas civiles y militares, tripulantes de cabina, meteorólogas, aeroaplicadoras y especialistas de distintas ramas, mostrando un abanico mucho más amplio que la imagen tradicional de piloto o azafata.

Jenny Dillon: una pionera del aire

Descendiente de una familia de aviadores —sus tíos abuelos Ernesto y Enrique Dillon fueron reconocidos pilotos de Aerolíneas Argentinas en sus inicios, y su padre, Carlos, un experimentado aviador ejecutivo—, Jenny se vinculó con la aviación tras terminar la secundaria. Es la única mujer entre tres hermanos y la única que continuó el legado familiar.

Obtuvo su primera licencia aeronáutica en 2001 como tripulante de cabina, pero pronto encontró su verdadera pasión: la acrobacia aérea. Tras un vuelo en planeador en Tandil, se lanzó a formarse como piloto de planeador y avión, especializándose desde 2011 en Argentina, Estados Unidos, Suiza y Austria. Hoy es reconocida como la única mujer piloto de acrobacia del país y referente indiscutida de la disciplina.

Su carrera combina hitos deportivos y personales: en 2017 celebró su casamiento en el aeroclub de La Plata, llegando junto a su esposo Marcos volando en formación y ofreciendo un show de acrobacia. En 2019 integró el primer equipo argentino en competir internacionalmente en Austria, donde obtuvo el segundo puesto en su categoría. Ese mismo año y en competencias posteriores, como las realizadas en Dolores (2019) y Junín (2021), se consagró primera en su categoría y alcanzó el puntaje más alto de toda la competencia, confirmando su posición entre los mejores pilotos de acrobacia del país.

En diciembre de 2019 sumó a su trayectoria la llegada de su propia aeronave, un Super Decathlon adquirido en Estados Unidos, con la que entrena para competir en la categoría POWER (avión). Su figura se suma al legado de pioneras como Carola Lorenzini y Charito Germanó, quedando en la historia de la aviación argentina como la tercera mujer en dedicarse a la acrobacia aérea.

Además, Dillon dirige junto a su padre una escuela de formación aeronáutica, es socia fundadora de la Asociación Argentina de Acrobacia Aérea, e integra la Confederación Argentina de Deportes Aéreos, siempre con el mismo objetivo: fomentar y difundir la aviación deportiva y profesional.