El presidente Javier Milei expuso este lunes el Presupuesto 2026, que será enviado al Congreso antes del cierre del año legislativo. Durante su discurso en el Salón Blanco de Casa Rosada, destacó el equilibrio fiscal alcanzado por su gobierno, envió mensajes dirigidos a la política, la ciudadanía y el sector privado, y remarcó que la Argentina “ya superó la etapa más dura”.
El mandatario subrayó que el proyecto incluye, por primera vez, el Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas, destinado a mejorar la relación entre Nación y provincias. Además, anticipó incrementos en partidas sensibles: 5% para jubilaciones, 17% en salud, 8% en educación y un refuerzo de 4,8 billones de pesos para las universidades nacionales.
Milei agradeció a los argentinos por el esfuerzo y sostuvo: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad material”. También advirtió que no completar el proceso de reformas implicaría “tirar a la basura todo el esfuerzo realizado”.

En materia económica, reafirmó que el equilibrio fiscal será la piedra angular de su gestión, celebró la baja de la inflación y de la pobreza, y reiteró que el Tesoro no volverá a financiarse con el Banco Central. En relación al sector privado, aseguró que el superávit permitirá al Estado impulsar obras de infraestructura y defendió la necesidad de dejar de considerar a los empresarios como “enemigos públicos”.
El anuncio se realizó horas antes de que el mandatario viajara a Paraguay, donde participará de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) junto a su par Santiago Peña, y compartirá agenda con dirigentes internacionales.
