Milei le anticipó al FMI que presentará un Presupuesto con más ajuste para 2026

El Ejecutivo presentará el proyecto este lunes por cadena nacional a las 21.

El Gobierno nacional anticipó al Fondo Monetario Internacional (FMI) que el Presupuesto 2026 tendrá un ajuste más profundo, con el objetivo de alcanzar el déficit cero y consolidar las reformas fiscales en curso.

El presidente Javier Milei presentará el proyecto este lunes a las 21 por cadena nacional, en el que ratificará el eje de su programa económico: el ajuste fiscal.

Si bien los detalles de la iniciativa aún no fueron revelados, en la última revisión con el FMI el Ejecutivo reconoció que buscará “una postura fiscal aún más ambiciosa” para el año próximo.

El staff report del organismo internacional señaló que el presupuesto deberá prever un superávit primario de 2,2% del PBI en 2026, frente al 1,6% proyectado para 2025.

Entre los ejes centrales, el Gobierno comprometió:

  • Reducción de subsidios energéticos y tarifas más cercanas al costo real.

  • Reforma tributaria orientada a simplificar el sistema, mejorar la equidad y eliminar impuestos distorsivos.

El proyecto será enviado al Congreso sobre el límite legal, fijado para el 15 de septiembre. Actualmente, el país sigue funcionando con la prórroga del Presupuesto 2023, ya que las iniciativas de 2024 y 2025 no fueron aprobadas.

En paralelo, las proyecciones oficiales incluyen un crecimiento del PBI del 5,5%, una inflación estimada en 22,7% y un tipo de cambio que cerraría diciembre en $1229.