Javier Milei eligió Córdoba para dar inicio a la campaña nacional rumbo a las elecciones del 26 de octubre. El acto será el puntapié de una gira que lo llevará también a Santa Fe, Mendoza, Corrientes y otros distritos clave para La Libertad Avanza.
Desde la Casa Rosada buscan reforzar la presencia del presidente en el interior, ante un escenario de “tercios” en cinco provincias donde competirá la alianza Provincias Unidas, integrada por Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut), Claudio Vidal (Santa Cruz) y Carlos Sadir (Jujuy).
En despachos oficiales reconocen que los comicios en Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe aparecen cuesta arriba, pero confían en dar pelea contra el peronismo. “No vamos a disputar con los gobernadores, sino que apuntamos a superar al PJ en votos”, remarcan fuentes gubernamentales.
El jefe de Estado también tiene previsto desembarcar en Tucumán, Bahía Blanca y Mar del Plata, mientras se redefine la estrategia discursiva. Tras críticas internas, el oficialismo dejará atrás el slogan “Kirchnerismo Nunca Más” para centrar la campaña en los indicadores macroeconómicos de gestión y contrastarlos con la administración de Alberto Fernández.
En paralelo, el Ejecutivo busca bajar tensiones con los mandatarios provinciales, reflotando la mesa federal con gobernadores. El flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, ya mantuvo encuentros con Leandro Zdero, Rogelio Frigerio, Alfredo Cornejo y Osvaldo Jaldo.
En el Gobierno admiten que la ruptura con algunas provincias generó “ruido político” que impactó en la economía, mientras persisten las fricciones internas entre el equipo de Karina Milei y el asesor Santiago Caputo.
