Marcha Federal: San Luis y Villa Mercedes contra los vetos a educación y salud

CGT, CTA y movimientos sociales exigen a Diputados rechazar los vetos presidenciales.

San Luis, Villa de Merlo y Villa Mercedes se sumarán este miércoles a la tercera Marcha Federal convocada en todo el país contra los vetos del presidente Javier Milei a las leyes de financiamiento educativo y de emergencia pediátrica.

En la provincia, las movilizaciones se desarrollarán a las 13 en San Luis (desde el Rectorado de la UNSL), a las 17 en Merlo y a las 17:30 en Villa Mercedes (plaza San Martín).

En Buenos Aires, partidos opositores, la CGT, las dos CTA y distintos movimientos sociales confluirán frente al Congreso, donde desde el mediodía comenzarán a concentrarse para reclamar a los legisladores que rechacen los vetos. La sesión especial en Diputados está convocada a las 13.

La CGT sostuvo en un comunicado que acompañará “a la comunidad universitaria, sindicatos, organizaciones de salud y movimientos sociales en defensa de la educación y la salud públicas”.

En la misma línea, el dirigente de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, afirmó: “Apoyamos reclamos como el del Hospital Garrahan, que necesita recursos para seguir funcionando, y acompañamos a los jubilados en defensa de sus derechos”.

El Hospital Garrahan se encuentra de paro desde las 7 de la mañana y hasta el jueves, mientras que el gremio APyT convocó a una concentración a las 12:30 en la puerta del hospital para marchar hacia el Congreso.

La protesta nacional se definió luego de que Milei vetara la ley que garantizaba la actualización mensual de salarios y gastos de universidades públicas, además de una recomposición retroactiva a diciembre de 2023 para docentes y no docentes. Diputados buscará ahora insistir con el proyecto, como ocurrió con la ley de emergencia en discapacidad.

En paralelo, los sectores movilizados calificaron como insuficiente el anuncio del mandatario sobre el Presupuesto 2026, en el que prometió un aumento del gasto en educación por encima de la inflación y más fondos para el sistema de salud.