Marcha del Orgullo 2025: el colectivo LGBTIQ+ alza la voz contra las políticas de Milei

Organizaciones sociales, sindicales y docentes exigieron respeto, inclusión y el cumplimiento de derechos conquistados.

Las inmediaciones del Congreso Nacional se tiñeron de colores, música y banderas en la 34ª Marcha del Orgullo LGBTIQ+, donde miles de personas se congregaron para celebrar la diversidad, pero también para manifestarse contra las políticas del Gobierno de Javier Milei.

Bajo la consigna “Frenar la política de odio y la violencia fascista”, agrupaciones sociales, sindicales y activistas se movilizaron desde Diagonal Norte hasta el Congreso, en un ambiente donde la celebración convivió con el reclamo.

Voces de resistencia y unidad

Viviana Cardano, integrante de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), explicó a Noticias Argentinas:

“Estamos acá en rechazo a las políticas de este nuevo gobierno y la persecución que el colectivo LGBTQ+ sufre desde los dichos en Davos de Milei. Es importante que no estemos solos, sino junto a compañeros y compañeras de todos los sectores”.

La dirigente, perteneciente a la Secretaría de Género del Hospital de Pacheco, remarcó la necesidad de que “la lucha sea colectiva y transversal”, convocando también a trabajadores estatales.

Educación e inclusión como bandera

Entre los manifestantes también se encontraba Mariana, docente de San Fernando y militante de SUTEBA, quien destacó la importancia de la Educación Sexual Integral (ESI).

“Reclamamos escuelas inclusivas, donde todas las identidades sean respetadas. En la provincia de Buenos Aires la ESI forma parte del diseño curricular y debe seguir siéndolo siempre”, señaló.

La docente subrayó que la educación inclusiva es una herramienta fundamental para combatir los discursos de odio y la exclusión.

Un encuentro que celebra y exige

La jornada, que combinó camiones, música, cánticos, humo de parrillas y alegría colectiva, también sirvió para exigir el restablecimiento de programas sociales y de salud recortados, entre ellos los medicamentos destinados a personas trans y niñeces diversas, así como la reparación histórica para mujeres trans mayores.

La Marcha del Orgullo 2025 volvió a ratificar su esencia: una fiesta por la igualdad que no olvida su raíz política y de lucha.