Marcelo Sosa: Un año de gestión y la visión de futuro de la UNViMe

De la expansión territorial a la excelencia académica: Los logros de un año.

En una entrevista exclusiva con Fede Velazquez, el rector de la Universidad Nacional de Villa Mercedes (UNViMe)Dr. Marcelo Sosa, repasó los logros, desafíos y proyecciones de su primer año al frente de la institución. Con un tono reflexivo y optimista, Sosa destacó el crecimiento institucional, la expansión territorial y el compromiso con la transparencia como ejes centrales de su gestión.

De la expansión territorial a la excelencia académica: Los logros de un año

Al ser consultado sobre su primer año como rector, Marcelo Sosa no dudó en resaltar los avances significativos de la UNViMe. “Hemos puesto de pie a la universidad, iniciado un camino sin deudas y expandido nuestra presencia territorial”, afirmó. La institución ha extendido su alcance a localidades como TilisaraoUnión y próximamente San Francisco del Monte de Oro, con planes de llegar a Nachel.

Sosa también enfatizó el posicionamiento de la UNViMe como una institución de prestigio, gracias a la calidad de sus docentes y estudiantes. “Estamos recuperando el prestigio que la sociedad argentina siempre ha depositado en la educación pública”, señaló.

Transparencia y rendición de cuentas: Pilares de una gestión comprometida

Uno de los temas centrales de la entrevista fue la transparencia. Sosa definió este concepto como “fundamental para cualquier cargo público” y subrayó que la UNViMe ha tomado medidas concretas para garantizarla. “Presentamos dos notas a la Auditoría General de la Nación y a la Sindicatura General de la Nación pidiendo auditorías voluntarias”, explicó.

El rector también abordó la importancia de la rendición de cuentas y la participación ciudadana, señalando que estos principios son esenciales para construir una gestión eficiente y libre de corrupción. “No solo se trata de no ser corrupto, sino también de no ser ineficiente”, afirmó.

El futuro de la UNViMe: Entre el desfinanciamiento y la excelencia

Sosa no eludió los desafíos que enfrenta la universidad, como el desfinanciamiento por parte del Gobierno Nacional y los bajos salarios de docentes y no docentes. “El presupuesto para infraestructura es inexistente, y seguimos manejando el presupuesto de 2022”, lamentó.

A pesar de estas dificultades, el rector se mostró optimista respecto al futuro. “Nuestro objetivo es dejar una universidad más consolidada y firme que la que recibimos”, aseguró. Además, destacó iniciativas como la beca universitaria universal impulsada por el gobierno provincial, que busca reducir la deserción en el primer año de estudios.

Un compromiso con el tiempo y el territorio

En sus reflexiones finales, Sosa citó un consejo del Papa Francisco“La trascendencia está en el tiempo, no en el territorio”. Con esta filosofía, el rector busca sentar las bases para que la UNViMe perdure y siga transformando vidas y sociedades.

Al ser consultado sobre su posible reelección, Sosa fue claro: “Mi preocupación no es la reelección, sino resolver los problemas urgentes de la universidad”. Con un mandato que se extiende hasta octubre de 2027, su foco está en construir un legado que trascienda su gestión.