Ley de Etiquetado Frontal: Cambios en los parámetros para los octógonos negros

El Gobierno argentino modificó los lineamientos de la Ley de Etiquetado Frontal, sancionada en 2021, para actualizar la información que se presenta en los alimentos y bebidas. Las nuevas medidas, impulsadas por la ANMAT y oficializadas a través de la Resolución 11362/2024, entrarán en vigencia este viernes 27 de diciembre.

Cambios clave en los octógonos negros

A partir de ahora, los octógonos negros no solo advertirán sobre el exceso de nutrientes críticos, sino que también indicarán la cantidad exacta de azúcares, sodio, grasas y calorías añadidas durante la producción. Esta modificación busca brindar mayor precisión a los consumidores y hacer énfasis en los riesgos para la salud asociados al consumo excesivo de ciertos componentes.

Anuncio VMI

Las empresas deberán ajustar sus etiquetas a esta normativa. Sin embargo, los productos etiquetados bajo las reglas anteriores podrán seguir en el mercado hasta agotar el stock.

Prohibiciones en la publicidad infantil

En paralelo, la Resolución 11378/2024 establece restricciones estrictas para los productos que lleven al menos un sello de advertencia. Entre ellas:

  • Queda prohibida toda forma de publicidad, promoción o patrocinio dirigida especialmente a niños, niñas y adolescentes.
  • Se considera publicidad infantil cualquier comunicación que utilice colores, sonidos, estilos de vida o elementos atractivos para este público.

Estas medidas buscan proteger a los menores de influencias comerciales que promuevan el consumo de alimentos no saludables.