Desde este domingo 29 de septiembre de 2024, un nuevo objeto celeste comenzará a orbitar la Tierra, pero no se trata de nuestra habitual y querida Luna. El asteroide identificado como 2024 PT5, de apenas 10 metros de diámetro, será capturado temporalmente por la gravedad terrestre para convertirse en una mini Luna durante los próximos 56 días, hasta el 25 de noviembre.
¿Qué es una mini Luna temporal?
Este fenómeno ocurre cuando un objeto, generalmente proveniente del cinturón de asteroides de Arjuna, se aproxima lo suficiente a la Tierra para ser atrapado temporalmente en su órbita. En este caso, el asteroide 2024 PT5 dejará su recorrido habitual alrededor del Sol para orbitar nuestro planeta por un período limitado de tiempo, antes de regresar a su órbita original. Estos eventos son raros y fascinantes para la comunidad astronómica.
El hallazgo de 2024 PT5
El asteroide fue descubierto por un equipo de científicos de la Universidad Complutense de Madrid, quienes observaron su trayectoria y predijeron que la gravedad terrestre lo atraerá, formando una especie de satélite natural temporal. Según un artículo de National Geographic, este asteroide cumplirá su rol de “mini Luna” de manera muy estable, aunque es tan pequeño que apenas será visible a simple vista.
¿Qué implica este evento?
Aunque la llegada de una mini Luna no supone riesgos para la Tierra, el asteroide 2024 PT5 representa una oportunidad única para los astrónomos, quienes aprovecharán su cercanía para estudiar su composición y comportamiento. Este tipo de fenómenos permiten a la ciencia obtener información valiosa sobre los objetos del sistema solar que pasan cerca de la Tierra y sobre cómo interactúan con nuestro planeta.
Además, para los entusiastas de la astronomía, será una excelente oportunidad para observar un fenómeno poco común en el cielo nocturno, que podrá ser captado con telescopios domésticos durante las noches despejadas.
Un fenómeno fascinante y temporal
Aunque será breve, la presencia de 2024 PT5 como una mini Luna refuerza lo dinámico y sorprendente que es nuestro universo. Los próximos dos meses estarán marcados por este fenómeno astronómico, que traerá una nueva perspectiva sobre cómo interactúan los cuerpos celestes con la gravedad terrestre.