La Oficina de la Mujer publicó los datos del 2024: San Luis registró dos femicidios en el primer trimestre

Uno de los agresores era hijo de la víctima y otro caso involucró abuso sexual infantil

La Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación presentó las estadísticas correspondientes al año 2024 del Registro Nacional de Femicidios de la Justicia Argentina (RNFJA). En San Luis se contabilizaron dos mujeres cis víctimas directas de femicidio, lo que representa una proyección de 1 femicidio cada 134.285 mujeres en la provincia.

El término “cis” hace referencia a personas cuya identidad de género autopercibida coincide con el sexo asignado al nacer.

Casos registrados en La Toma y Villa Mercedes

Ambos hechos ocurrieron durante el primer trimestre del año. Además, se notificó un caso de femicidio vinculado, figura que contempla a víctimas indirectas (por ejemplo, hijos de las víctimas directas).

En relación con los procesos judiciales, hay dos causas en curso: una en instancia de juicio y otra aún en etapa investigativa. A su vez, tres personas se encuentran privadas de la libertad e imputadas por estos hechos.

Tipificaciones penales

Uno de los casos fue caratulado bajo el Artículo 80 inciso 1 del Código Penal, que prevé prisión perpetua por homicidio agravado contra personas con quienes existía un vínculo afectivo o familiar, convivieran o no.

El segundo hecho fue calificado por el Artículo 124, que establece la pena de prisión perpetua por abuso sexual seguido de muerte, en este caso, contra una víctima menor de 16 años.

Los datos indican que uno de los acusados era hijo no conviviente de la víctima, mientras que los otros dos mantenían vínculos sentimentales no convivientes con las mujeres asesinadas.