La Cámara Federal de Mendoza emitió un exhorto al Gobierno de Nicolás Maduro para que informe sobre el desfile y los motivos de la detención de Nahuel Agustín Gallo, un gendarme argentino que fue retenido en Venezuela desde el 8 de diciembre. Gallo intentaba ingresar al país desde la frontera con Colombia cuando fue arrestado.
En su resolución, los jueces solicitaron que Venezuela identifique al juez a cargo del proceso y permita que el detenido pueda designar un abogado. En el fallo, se cuestionó que “se ha privado de la libertad a un ciudadano argentino sin conocer aún los motivos de su detención y cuál ha sido la autoridad competente que la ha ordenado, contraviniendo palmariamente la ley”.
Complejidad en la situación
El reclamo se complica debido a la ausencia de relaciones diplomáticas directas entre ambos países, resultado de la expulsión del personal diplomático argentino de Caracas y el retiro unilateral del personal venezolano de Buenos Aires. Esto dificulta la obtención de información sobre el caso.
Según declaraciones del exembajador Oscar Laborde , Gallo habría recibido una carta de su familia gracias a una gestión extraoficial con la administración de Maduro. Laborde también aseguró que el gendarme se encuentra en buenas condiciones y que las autoridades venezolanas están investigando su ingreso al país, el cual califican como irregular .
La versión oficial venezolana y la postura argentina.
El Gobierno venezolano ha declarado que Gallo está siendo procesado por supuestos “aviones terroristas” vinculados al presidente argentino Javier Milei y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Sin embargo, el Ejecutivo argentino desmiente esta versión y sostiene que el gendarme viajaba con el propósito de realizar un viaje personal para visitar a su pareja e hija