Javier y Karina Milei en el lanzamiento de La Libertad Avanza en Parque Lezama

Javier Milei enfrenta un desafío electoral determinante. La pregunta clave es si apuntar a desbancar al kirchnerismo en 2025 o permitirle una nueva vida política hasta 2027. En el centro de esta estrategia se encuentra su hermana, Karina Milei, quien prepara un rol protagónico.

Anuncio VMI

El próximo miércoles 18, Karina liderará un acto en la Ciudad de Buenos Aires para presentar La Libertad Avanza bonaerense. En enero, iniciará una gira por la costa atlántica, con escalas en Mar del Plata, Pinamar y San Bernardo. Aunque se especula con una eventual candidatura de Karina como diputada bonaerense, su rol apunta más a consolidar la estrategia de su hermano que a ocupar un escaño legislativo.

Tensiones internas y externas

Dentro del espacio libertario, surgen posturas divergentes. Luis “Toto” Caputo, aliado clave de Milei, apuesta a conquistar la provincia de Buenos Aires para debilitar al peronismo. Sin embargo, algunos sectores del PRO, liderados por Mauricio Macri, intentan mantener una alianza con Milei tras su apoyo en el balotaje. “Si no logramos un acuerdo, tendremos que reconstruirnos desde los puntos que saquemos”, comentó un dirigente cercano a Macri.

Por otro lado, las tensiones entre Milei y su vicepresidenta, Victoria Villarruel, también salieron a la luz tras un conflicto sobre la banca del senador Edgardo Kueider. Desde las filas libertarias, apuntaron a Villarruel por haber permitido una sesión controvertida en el Senado mientras Milei estaba en viaje oficial.

La campaña bonaerense: jaque al PRO

El acto en CABA del miércoles 18 será el primer paso visible de La Libertad Avanza en su intento por desafiar al PRO y al kirchnerismo en el territorio bonaerense. Con figuras como Martín Menem y Sebastián Pareja, Milei busca cimentar una base para su proyecto. La elección de figuras como Manuel Adorni y Patricia Bullrich para competir en Ciudad y Provincia, respectivamente, también marca un alejamiento definitivo del PRO.

“Si jugamos con Bullrich, es porque la guerra con el PRO no tiene retorno”, comentaron fuentes libertarias. Esta jugada busca definir la estrategia hacia 2025, con la vista puesta en Cristina Kirchner como principal adversaria.

Giras internacionales y acuerdos estratégicos

El gobierno libertario también celebra logros en el plano internacional. En diciembre, se anunció una inversión de 2.500 millones de dólares de Rio Tinto para una planta de litio en Salta. Además, se presentó el Régimen de Inversión y Generación de Ingresos (RIGI) en Washington, generando interés entre gigantes corporativos como Chevron, Energy X, Amazon y BMW.

Mientras tanto, en el ámbito deportivo, se consolidó una tregua con Claudio “Chiqui” Tapia, presidente de la AFA. La intervención a la AFA quedó archivada, evitando conflictos que podrían haber dejado a Argentina fuera del Mundial 2026. “El pragmatismo prevalece”, comentaron desde la Casa Rosada.