
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, aseguró que el organismo trabaja de manera conjunta con el Tesoro de Estados Unidos para sostener el respaldo financiero a la Argentina, en línea con el rumbo económico impulsado por el presidente Javier Milei.
Durante una entrevista con la agencia Bloomberg, en el marco de la Asamblea Anual del FMI y el Banco Mundial, Georgieva remarcó que “es bueno sostener al país” ante los avances observados en materia económica.
“Trabajamos de la mano con las autoridades argentinas y con sus socios, principalmente con el Tesoro de Estados Unidos, por la magnitud de su apoyo, pero también con el Banco Mundial y el BID”, expresó la titular del Fondo.
La economista destacó que en los últimos dos años Argentina mostró un cambio genuino, pasando “de un crecimiento negativo al 4,5% este año”, con una inflación que bajó de tres dígitos al 28% y un déficit fiscal que dio paso al superávit. Además, resaltó como un factor positivo que “la pobreza tiende a la baja”, interpretándolo como “una señal de mejora para el futuro del país”.
Respaldo ante la incertidumbre política
Consultada sobre un eventual cambio de escenario ante las próximas elecciones legislativas, Georgieva aseguró que Milei “será presidente por un tiempo” y que “todavía existe un fuerte apoyo para que Argentina se convierta en una economía normal”.
A su vez, valoró el proceso de “limpieza regulatoria” que lleva adelante el Gobierno y subrayó que el FMI no se involucra en cuestiones políticas, al sostener que las decisiones deben recaer “en el pueblo argentino”.
Más allá de la incertidumbre política, Georgieva consideró que la posición económica de Argentina se ha fortalecido, y reiteró que “es bueno sostener al país en ese camino”.
Por su parte, el secretario Scott Bessent destacó el trabajo conjunto con el FMI y anunció una ampliación del apoyo financiero a 40.000 millones de dólares, duplicando la cifra inicial. “Estamos trabajando en una línea de crédito de 20.000 millones que se conectará con la línea de swaps de divisas, sumando un total de 40.000 millones de dólares para Argentina”, explicó.